Realizar un test de velocidad en NAS Synology con iPerf3 es más fácil y útil de lo que puede parecer.
Hemos decidido que en este tutorial utilizaremos iPerf3 porque es una herramienta fantástica que es capaz de garantizar y de medir el máximo ancho de banda al que puedes llegar para las transferencias de red local entre el cliente y el servidor.
Igual piensas que ya tienes una buena velocidad y que este tutorial para realizar un test de velocidad en NAS Synology no te parece tan relevante.
Pero créeme, siempre es bueno comprobar la velocidad (para no llevarnos disgustos luego) pero sobre todo para conocer la velocidad máxima de base a la que podemos llegar. Y esto es importante por varias razones, pero una de las fundamentales es que si es un tiempo decides mejorar el ancho de banda a 20GB, ya habrás comprobado si puedes llegar o no a alcanzar esa velocidad.
¡Vamos a ello!
Índice
- Cómo realizar un test de velocidad en NAS Synology con iPerf3 | Tutorial paso a paso:
- Como hacer un test de velocidad en Nas Synology con Equipos Cliente en iPerf3
- Reflexiones finales sobre como realizar un test de velocidad en NAS Synology con iPerf3
Cómo realizar un test de velocidad en NAS Synology con iPerf3 | Tutorial paso a paso:
Para realizar el test de velocidad, hemos decidido configurar iPerf3 utilizando Docker. Es una configuración realmente sencilla y además te da la posibilidad de activar o desactivar el contenedor de Docker para así probar la conectividad de la red.
Configurar Docker
1. Abre Docker y selecciona «Registry«, busca iperf3 en el buscador y descarga la última imagen de networkstatic/iperf3 haciendo doble click sobre la misma, como puedes ver en la siguiente imagen:

2. Una vez se haya descargado, haz doble click en el contenedor de la pestaña «Image» para crear un nuevo contenedor. Debería verse más o menos así:

3. Ahora debes seleccionar la opción de usar la misma red que el Host de Docker (o «Use the same network as Docker Host»), y clicar en siguiente, como en la imagen a continuación:

4. En estos momentos, tendrás que ponerle un nombre al contenedor y seleccionar opciones avanzadas (o «Advanced Settings»), como puedes ver en esta imagen:

5. Ahora, en la pestaña en la que pone «Execution Command» deberás introducir el siguiente comando:
--server
Te ponemos en la siguiente imagen como se debe ver:

6. Los demás ajustes pueden establecerse por defecto. Ahora sólo tendrás que darle a Siguiente (o Next) hasta que veas la opción de finalizar («Done«):

7. Si estás utilizando el Firewall de tu NAS Synology, deberás configurar el permiso para el puerto TCP 5201.
8. Una vez hayas iniciado el contenedor, el Nas Synology estará «escuchando» como servidor de iPerf3. Esto sólo significa que podrás utilizar otro dispositivo como cliente para poder realizar un test de velocidad y probar efectivamente las velocidades de conexión. De esta forma serás capaz de probar la velocidad de transferencia entre el cliente y el servidor. Todo sobre peces y sus Acuarios, Plantas, Accesorios
Ahora debemos configurar el cliente de iPerf3. Vamos a ver cómo se hace:
Como hacer un test de velocidad en Nas Synology con Equipos Cliente en iPerf3
Es hora de configurar el cliente en iPerf3. Antes de configurar el cliente, deberás descargar el package correspondiente a tu sistema operativo en la web de iPerf3, y tendrás que llevar cuidado y elegir correctamente, dado que en la web de iPerf hay muchas versiones que puedes descargar.
Configurar Raspberri Pi/Debian como equipo cliente
Configurar Raspberri Pi como cliente es sencillo.
Para empezar la configuración, deberás ejecutar el siguiente comando:
sudo apt install iperf3 -y
Debes tener en cuenta que este comando de instalación debería funcionar perfectamente en todas las distribuciones de Linux basadas en Debian.
Una vez iPerf3 se haya descargado e instalado, será el momento para probar la velocidad de transferencia de la red local.
Para ello, ejecuta el siguiente comando:
iperf3 -c [SYNOLOGY_NAS_IP]
Una vez hayamos ejecutado el comando de arriba, obtendremos unos resultados como los de abajo:

Como puedes ver, en estamos obteniendo unas velocidades de entre 101 y 111 MB/s, ambos dispositivos, tanto la raspberri como el NAS Synology están conectados con cable ethernet, y de ahí esas velocidades. Por esto motivo, conseguir velocidades de transferencia que superan los 100 MB/s es lo esperable en nuestro caso.
Configurar un PC Windows como equipo cliente
Ahora vamos a configurar un equipo Windows como cliente, y además lo haremos con una conexión Wireless, para que puedas ver la diferencia de velocidades de transferencia.
1. Primero, descarga el fichero iPerf3 Exe para tu Sistema Operativo Windows.
2. Ahora deberás acceder a la carpeta del archivo a través de la línea de comandos,
Un ejemplo de cómo acceder al archivo a través de la línea de comandos sería el siguiente:
C:\Users\TuUsuario> cd Downloads C:\Users\TuUsuario\Downloads> cd iperf-3.1.3-win64 C:\Users\TuUsuario\Downloads\iperf-3.1.3-win64>
No obstante, debes tener en cuenta que la dirección es un ejemplo, que en el apartado TuUsuario debería estar el nombre de usuario que tienes en tu Windows y que el archivo es en nuestro caso iperf-3.1.3-win64, pero en el tuyo puede ser otro archivo. Tenlo en cuenta antes de copiar y pegar rápidamente.
Ahora, deberás ejecutar el siguiente comando para probar la velocidad de transferencia de la red local entre tu PC Windows y tu NAS Synology:
iperf3.exe -c [SYNOLOGY_NAS_IP]
Aunque debes estar seguro que te encuentras en la carpeta donde está el archivo iperf3.exe
Una vez hayas ejecutado el comando deberás ver resultados parecidos a lo siguiente:

Este es un ejemplo de la velocidad de transferencia que hemos conseguido entre Windows y NAS Synology pero, en este caso, la conexión era Wireless. Es decir, hemos conseguido entre 20 y 40 MB/s de velocidad de transferencia con conexión wireless frente a los 100 MB/s con la conexión ethernet.
Como puedes ver, hay una gran diferencia. Y aunque la velocidad wireless puede no ser suficiente en algunos casos, puede que baste para la mayoría de usuarios.
Reflexiones finales sobre como realizar un test de velocidad en NAS Synology con iPerf3
Y hasta aquí el tutorial sobre como hacer un test de velocidad en NAS Synology con iPerf3.
Creemos que este tutorial puede ser útil incluso si no crees que tienes problemas de rendimiento o velocidad de transferencia. Puesto que de esta forma podrás comprobar cuál es la velocidad de transferencia de base y detectar problemas que puedan surgir en el futuro.
Muchas gracias por leernos y esperamos verte en el siguiente artículo.
¡Hasta la próxima!
¿Cómo hacer un test de velocidad en NAS Synology con iPerf3?
Realizar un test de velocidad en NAS Synology con iPerf3 es más fácil y útil de lo que puede parecer.
pyc
es
https://promocionesycolecciones.com/static/images/pyc-como-hacer-un-test-de-velocidad-en-nas-synology-con-iperf3ja-16557-0.jpg
2023-07-07








Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente