El té de ortiga proviene de la planta silvestre ortiga, que se utiliza con fines medicinales. Contiene numerosas propiedades terapéuticas, aporta cualidades descongestivas y antihistamínicas, aporta grandes beneficios nutricionales y mejora el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Esta planta posee un alto contenido en vitaminas A, B, C y E, también es rica en minerales, calcio, hierro, zinc y magnesio, lo que la hace muy importante para el crecimiento y desarrollo de los niños, retrasar el envejecimiento, mantener la vista saludable y beneficiar el sistema inmune, muscular y nervioso, entre otros.
El té de ortiga tiene gran influencia para curar diversas enfermedades e inflamaciones del sistema urinario. Posee excelentes efectos laxantes para ayudar a depurar el organismo. De igual modo, se aplica para tratar afecciones del bazo, condiciones biliares y hepáticas.
- 1 Para qué sirve el té de ortiga
- 2 Beneficios medicinales del té de ortiga
- 3 Cómo consumir la ortiga
- 4 Efectos secundarios
- 5 Conclusión del uso del té de ortiga
El té de ortiga puede servir como un remedio natural, que ayuda a tener una buena circulación, mejorar problemas respiratorios y a embellecer algunos factores externos de la piel y el cabello.
Tiene un alto contenido de histamina, la cual es una hormona que dilata los vasos sanguíneos, también posee acetilcolina, está encargada de las transmisiones de impulsos nerviosos de las neuronas.
La vitamina C que contiene, permite que el organismo absorba el hierro que aporta este remedio natural, evitando la aparición de la anemia. El zumo de esta planta sirve para detener hemorragias uterinas y nasales, también puede llegar a curar enfermedades como la alopecia, la gota y afecciones capilares. Es utilizado para activar la sangre, producir energía y posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y astringentes que son de gran potencialidad para mantener el cuerpo saludable.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Té De Albahaca?Beneficios medicinales del té de ortigaGracias a todos los componentes que contiene esta hierba, se pueden generar muchos beneficios que mejoran significativamente algunos aspectos relacionados con la salud del cuerpo humano. A continuación te presentamos los aportes positivos que genera esta planta medicinal:
Ayuda la circulación
Tiene la capacidad de mejorar los problemas del aparato sanguíneo, regula los niveles de colesterol y a tratar la enfermedad de la arterosclerosis. Debido a sus aportes de hierro, previene la anemia y tiene la capacidad de detener algunas hemorragias pequeñas.
Regula el aparato digestivo
Al consumir las hojas, estimula el aparato digestivo, aumenta la producción de bilis, lo que permite que se mejore la digestión. El té de ortiga tiene un efecto laxante que logra mejorar los problemas de estreñimiento y depurar el organismo. Si se quiere detener una diarrea, se puede consumir la raíz de esta planta.
Cuida la dermis y el cabello
Es perfecta para combatir el acné, los granitos, herpes y eccemas. Sirve para regenerar el cuero cabelludo y mejorar las afecciones causada por la caspa, la seborrea capilar y la caída del cabello, por lo tanto se puede decir que es excelente para los cuidados de la piel.
Combate las enfermedades de la piel
Sus propiedades antibacterianas y antivirales, son muy efectivas para ayudar a diversas enfermedades de la piel producidas por varicela, eczemas y psoriasis. También se pueden colocar de manera tópica para aliviar las picaduras de insectos.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirven Las Aguas Termales?Cicatriza las heridas y quemaduras
Su gran poder cicatrizante, sana rápidamente heridas y quemaduras, por lo tanto reducirá las marcas ocasionadas por las mismas. Otro beneficio que aporta el te de ortiga es que gracias a sus propiedades antivirales y antibacterianas, tiene la capacidad de limpiar las heridas y así evitar que se produzcan infecciones.
Alivia los dolores musculares y articulares
El poder antiinflamatorio que contiene la ortiga, ayuda a mejorar enfermedades que se relacionan con inflamaciones como la artritis, la tendinitis, la gota, la tensión muscular y la fascitis plantar, al mismo tiempo disminuye los dolores producidos por estas enfermedades.
Mejora afecciones de próstata
Ayuda a mejorar los problemas de hiperplasia de próstata, crecimiento de la próstata y controla las infecciones en esas zonas y al crecimiento de los tejidos en la misma.
Reduce las infecciones de los riñones y la vejiga
Las propiedades diuréticas que contiene, contribuyen a mejorar la frecuencia de la vejiga y los riñones, además tiene la capacidad de localizar y desintegrar los cálculos renales y a su vez expulsarlos del organismo.
Mejora la digestión
El té de ortiga, suele ser de gran ayuda para reducir la flatulencia, la acidez, la diarrea y el estreñimiento.
Fortalece el sistema inmunológico
Su capacidad de inmunizar el organismo, permite combatir las enfermedades con más rapidez.
Mantiene saludable los nervios
Tomar el té de ortiga, aporta el beneficio de mejorar los nervios del cuerpo y a su vez aliviar los problemas ocasionados por la hipertensión y la ciática. También tiene la capacidad de detener el desarrollo del Alzheimer.
Te puede interesar:¿Para Que Sirve El Té Blanco?Cómo consumir la ortigaLa planta de ortiga aporta grandes utilidades que benefician el organismo en muchos aspectos, debido a sus aportes se puede utilizar de diversas formas como las que te presentamos a continuación:
- En forma de té: es la manera en que más se consume esta planta, sus propiedades terapéuticas aportan innumerables beneficios para el bienestar del organismo. La infusión se puede preparar con una cucharada de hojas de ortiga en una taza de agua caliente, se tapa y se deja reposar durante 5 minutos y luego se cuela antes de tomarla.
- En forma de cataplasma: la ortiga se utiliza también de manera tópica para curar diversos problemas que se generan en la piel. Para mayor efectividad se realiza una infusión de ortiga, luego se moja una toalla con el té y se coloca en la zona afectada, dejándola actuar por 20 minutos aproximadamente.
- En forma de aceite: ya que el aceite es muy concentrado, se recomienda diluirlo con algún aceite vegetal. Simplemente se coloca en la zona afectada y se deja que la piel la absorba para que haga su efecto.
- En forma de comida: para el consumo de esta planta y añadirlas en las comidas, es necesario comprar las que son adecuadas para consumirlas y no utilizar las que se consiguen de manera natural. La mejor forma de consumirlas es hirviéndolas antes de combinarlas con las comidas o beber el zumo acompañado de frutas o verduras.
Según la manera como se consuma esta planta o si nos excedemos en su uso, podría ocasionase algunas reacciones o afecciones adversas que se deben conocer:
- Se debe tener cuidado al tener contacto directo con las hojas frescas, ya que pueden causar irritaciones o quemaduras.
- La raíz en algunas ocasiones puede producir irritación en las mucosas gástricas o alergias cutáneas.
- El exceso del consumo de la semilla, causa un efecto purgante muy fuerte.
- El consumo de esta planta se debe evitar si la persona tiene padecimientos de hipertensión, cardiopatía, insuficiencia renal o afecciones cardíacas, ya que podría empeorar su condición.
La planta de ortiga ofrece grandes aportes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico para prevenir los resfriados, evitar la anemia y disminuir el estrés, también es de gran utilidad para bajar los niveles de colesterol en la sangre, estimular el sistema digestivo, eliminar la retención de líquidos en el organismo y las toxinas acumuladas, además de mejorar las afecciones que producen diversas enfermedades.
Prev ArticleNext Article▷ ¿Para Qué Sirve El Té De Ortiga? 【Usos, Beneficios y Propiedades】
El té de ortiga proviene de la planta silvestre ortiga, que se utiliza con fines medicinales. Contiene numerosas propiedades terapéuticas, aporta cualidades
pyc
es
https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--para-que-sirve-el-te-de-ortigaja-usos-12737-0.jpg
2023-01-10

El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/te-ortiga/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente