▷ ¿Qué Es La Tabla Periódica y Para Qué Sirve?【Cual Es Su Función】

Muestras gratis y regalos Todos los regalos y muestras gratis, promociones, productos gratis, cupones descuento, sorteos, concursos, ofertas España del 2023

 

 

 

La tabla periódica es una de las tablas de referencia más importantes de la ciencia que sirve para enumerar todos los tipos de átomos que componen nuestro mundo físico.

Desde la antigüedad, las personas y científicos se han ocupado de encontrar los últimos bloques de construcción de la materia. En el siglo 20, esta tarea se logró y ahora sabemos que todo está hecho de átomos. En total existen 92 átomos naturales de diferentes tipos que se unen entre sí para enseñarnos las formas complejas de la materia a nuestro alrededor.

Debido a la necesidad de clasificar e identificar las relaciones entre estos átomos, se creó la tabla periódica, en la que todos los elementos químicos se organizaron según el número atómico. Estos valores están dispuestos en un patrón de cuadrícula con un total de 18 columnas llamadas “grupos” y 7 filas llamadas “períodos”. Cuando los elementos se organizan de esta manera, se puede observar la periodicidad en sus propiedades, de acuerdo con las similitudes en la configuración electrónica.

Aquí te explicaremos para qué se usa la tabla periódica y por qué es tan necesaria, no solo para colgarla en laboratorios de química y en las aulas de la escuela, sino también para la utilización en diversos campos profesionales e industriales.

▷ ¿Qué Es La Tabla Periódica y Para Qué Sirve?【Cual Es Su Función】

¿Qué es y para qué sirve la tabla periódica?

La tabla periódica de elementos es una matriz informativa que organiza todos los elementos químicos conocidos. Debido a su importancia y complejidad. Esta herramienta científica, sirve para aplicar en diferentes áreas y situaciones, como por ejemplo: ampliar más la investigación sobre los átomos y elementos, clasificar un elemento de acuerdo a su tipo, predecir y clasificar nuevos elementos, etc. Pero veamos un poco en detalle para qué más sirve la tabla periódica.

Te puede interesar:¿Que Es Una Balanza y Para Qué Sirve?

Conocer los nombres y símbolos de los elementos

Al utilizar la tabla periódica, se puede rastrear el nombre real de un elemento, desde su nombre abreviado. Todas las reacciones químicas se escriben usando nombres abreviados de elementos y la tabla periódica puede identificar el elemento real de cada uno, a partir del símbolo utilizado. Al verificar el número atómico asociado con el símbolo, se puede identificar el elemento real.

Saber el peso atómico de los elementos

Cuando se requiere encontrar el peso atómico de cualquier elemento, tabla periódica lo muestra en los recuadros cuadrados asignados a cada elemento. Los valores de peso atómico son necesarios para la mayoría de los cálculos que se realizan en el área de química analítica.

Conocer el número atómico de los elementos

Se puede encontrar el número atómico de cualquier elemento de la tabla periódica. Este valor es el número de protones que componen su núcleo, que es igual al número de electrones que giran alrededor de él. En el cuadrado que denota cada elemento en la tabla periódica, los números atómicos se imprimen en la parte superior.

Conocer la configuración electrónica de los elementos

Al conocer el número atómico del elemento de la tabla periódica y el grupo al que pertenece, se puede deducir cuál es la configuración electrónica del elemento. También se puede saber si un elemento es un metal, no metal, metaloide o un elemento noble desde su posición en la tabla periódica.

Es utilizada en la medicina

Los biólogos y profesionales de la salud, emplean su conocimiento sobre el uso de la tabla periódica para la fabricación fármacos y aparatos o equipos especiales para utilizar en el campo de la medicina. Como ejemplo podemos  nombrar el Uranio metálico, el cual es necesario para llevar a cabo las radiografías de rayos X. También podemos mencionar las cabezas de Helio ionizado que se emplea en cirugías para tratar malformaciones cerebrales y tumores oculares.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve La Informática?

Es utilizada en las industrias

Esta tabla informativa también se emplea en diversos campos industriales, para conocer la reacción de los elementos químicos que utilizarán en cada área. Por ejemplo, en la industria petrolera, el Renio sirve como catalizador de las reacciones del proceso de refinamiento. Por otro lado, el Hidrógeno en su estado líquido, sirve para activar la propulsión de cohetes espaciales. También encontramos que en las joyerías y otras áreas, se emplea el Platino para minimizar la emisión de gases tóxicos. etc.

En la educación

Desde la preparatoria hasta las clases de química, medicina y biología en la universidad, la tabla periódica ejerce un papel muy importante para ayudar a los estudiantes a conocer y utilizar los diferentes elementos químicos, conocer su configuración, estructura, así como el número y el peso atómico de los elementos que la conforman. David Lariño es el nuevo campeón de ajedrez de España 2008

¿Cómo está organizada la tabla periódica?

Columnas y filas: los grupos son las 7 columnas verticales que consta de 18 grupos, mientras que las filas horizontales representan los 7 periodos. Por ejemplo: los elementos del grupo 18 son gases nobles, mientras que los elementos del grupo 17 son halógenos.

Número atómico: es el que aparece sobre cada símbolo elemental de la tabla periódica, es exclusivo y representa la cantidad de protones que contiene el núcleo de ese elemento. Por ejemplo, el hidrógeno está identificado con el número atómico 1, esto significa que tiene un protón en su núcleo.

Tendencias: está organizada en tres grandes grupos: metales, no metales y metaloides, donde la mayoría de los elementos son metales. Los diferentes sub grupo de metales que los conforman son: metales alcalinos, metales alcalinotérreos, lantánidos, actínidos, metales de transición, metales de postransición, metaloides, halógenos, no metálicos y gases nobles.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve La Justificación?La importancia de la tabla periódica en la vida cotidiana

En nuestra vida cotidiana la tabla periódica se ha convertido en una herramienta indispensable para muchas áreas de trabajo y en el campo industrial, ya que ayuda a saber qué elementos utilizar para poner en marcha los distintos productos y servicios de los que vive la población. Aquí nombraremos sólo algunos ejemplos.

La información de la tabla periódica sobre el estaño, nos muestra que es útil para emplear como soldadura de circuitos eléctricos. Junto con el cobre y el hierro, se ha podido ver que sirve también para formar la capa para conservar bebidas y alimentos.

El Cadmio es otro ejemplo que en combinación con el cobre, nos demuestra que sirve para elaborar cables de tendido eléctrico. Los científicos también han comprobado su eficacia en la fabricación de baterías, vidrios, y fuegos pirotécnicos en forma de sales.

La plata por su parte, se sabe que puede ser utilizada en la joyería y que no representa ningún riesgo para la salud. También sirve para aplicarse en la elaboración de monedas y como componente en equipos electrónicos.

En la vida cotidiana en las aulas de la escuela y la universidad, es donde más se interactúa con la tabla periódica. Todos los profesores de química la emplean en diferentes niveles, para enseñar en las formaciones de Biología, Medicina, Química o Ciencias.

En la vida cotidiana de las aulas de la escuela y la universidad, es donde más se interactúa con la tabla periódica. Todos los profesores de química la emplean en diferentes niveles, para enseñar en las formaciones de Biología, Medicina, Química o Ciencias.

La historia de la tabla periódica

La tabla ha ido desarrollándose conforme avanza el tiempo y los conocimientos científicos, de forma que podemos ver que su historia tiene varias modificaciones y correcciones por parte de la comunidad científica.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve la Coma y Como Se Usa?

En un inicio se pesaba que sólo había cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire, pero con el paso del tiempo se fueron encontrando más y más elementos.

Clasificación Döbereiner (1817)

Químico que realizo un informe en el que mostraba una relación entre la masa atómica de los elementos y sus propiedades. Destacaba las similitudes al agrupar los elementos en tríos que el denomino “triadas”.

La triada del cloro, yodo y bromo es el ejemplo más conocido, mostrando la masa de cada uno de los elementos. En 1850 había 20 triadas y fue la primera clasificación coherente que se consiguió.

Clasificación Chancourtois y Newlands (1862)

En 1862 el geólogo francés, Chancourtois, puso en evidencia la periodicidad entre los elementos que conformaban la tabla periódica. En 1864, en compañía del químico inglés, Newlands, anunciaron la Ley de las octavas: las propiedades se repetían cada ocho elementos.

Clasificación Meyer (1869)

El químico alemán, Julius Lothar Meyer, puso en evidencia la periodicidad que existía en cuanto al volumen atómico. Mostrando que los elementos parecidos tienen un volumen atómico similar en relación a otros elementos.

Clasificación de Mendeléyev

El químico ruso, Dmitri Mendeléyev, presentó en 1869 la primera versión de la tabla periódica. Esta tabla es conocida por ser la primera tabla coherente en la que mostraba las similitudes entre los elementos químicos.

Conclusión de la importancia de la tabla periódica

Esta clasificación periódica que tiene más de 150 años, demuestra ser una hazaña teórica del hombre que logra ordenar grandes cantidades sistemáticas de datos experimentales y que a su vez permite racionalizar el conocimiento. El desarrollo de la Tabla Periódica de los Elementos (TPE) representa un hito importante en la historia de la química y ha tenido un impacto muy positivo en el progreso de esta ciencia. Las propiedades de los elementos ahora pueden predecirse y explicarse en función de su posición en la TPE.

▷ ¿Qué Es La Tabla Periódica y Para Qué Sirve?【Cual Es Su Función】

La tabla periódica es una de las tablas de referencia más importantes de la ciencia que sirve para enumerar todos los tipos de átomos que componen nuestro m

pyc

es

https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--que-es-la-tabla-periodica-y-para-que-sirvejacual-es-su-funcion-12705-0.jpg

2023-01-10

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/tabla-periodica/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20