El rosel es un medicamento antipirético, antihistamínico y analgésico indicado para tratar los síntomas de la gripe y del mismo modo atacar al virus que produce la enfermedad, suele recomendarse cuando se presentan cuadros virales fuertes o intensos que ocasionen inflamación en las fosas nasales (rinitis) y fiebre. Es considerado un medicamento efectivo para combatir enfermedades relacionadas con las vías respiratorias.
En el siguiente post le indicaremos qué es el rosel, sus componentes principales activos, para qué síntomas se recomienda su uso, el mecanismo de acción, beneficios, efectos secundarios y contraindicaciones relacionadas con el empleo del fármaco y muchas cosas más que debe tener en cuenta antes de iniciar un tratamiento con este medicamento.
- 1 Usos e indicaciones del Rosel
- 2 Principios activos o componentes
- 3 Propiedades de sus principios activos
- 4 Dosis recomendada
- 5 ¿Qué debe saber antes de consumir este medicamento?
- 6 Efectos secundarios
- 7 Contraindicaciones
- 8 Interacciones con otros medicamentos y otras fuentes
- 9 Precauciones generales
- 10 Almacenamiento y conservación
- 11 En caso de una sobredosis accidental
También conocido como amantadina, clorfenamina o acetaminofén, es un medicamento que trata la rinitis excesiva y suele recomendarse cuando existen enfermedades respiratorias ocasionadas por virus adenovirus y por virus respiratorio sincitial (VSR) por sus siglas en ingles.
- Es indicado como antipirético, analgésico, antialérgico y descongestionante del tracto respiratorio superior.
- Para tratar enfermedades como rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, dermatitis por contacto, picaduras de insectos, rinitis vasomotora, dermatitis atópica, reacciones alérgicas por alimentos, entre otras.
- Gripe por influenza del grupo A, trata los síntomas que la acompañan como dolores musculares, fiebre, congestión nasal.
- Para tratar y disminuir la fiebre causada por infecciones respiratorias.
- Como apoyo de otros medicamentos para tratar reacciones alérgicas fuertes.
- Algunos malestares como cefalea, neuralgias, otalgia y resfriado común.
El principio activo del “Rosel” es clorhidrato de amantadina, maleato de clorfenamina y acetaminofén, su fórmula viene dada según la presentación disponible:
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve el Dalacin T?Cada 100 ml del medicamento contiene:
- Clorhidrato de amantadina 0,5 g.
- Maleato de clorfenamina 0,02 g.
- Acetaminofén 3 g.
- Vehículo cbp 100 ml.
Cada tableta contiene:
- Clorhidrato de amantadina 50 mg.
- Maleato de clorfenamina 3 mg.
- Acetaminofén 300 mg.
- Vehículo cbp 1 tableta.
- Clorhidrato de amantadina: es un medicamento antiviral que combate el virus que produce la enfermedad, en este caso la gripe A, su mecanismo de acción inhibe la reproducción de las partículas víricas evitando así su liberación.
- Maleato de clorfenamina: es un compuesto que se utiliza en los medicamentos para tratar los síntomas de las alergias, su mecanismo de acción se encarga de inhibir la producción de la histamina en el organismo durante un proceso alérgico, es un antagonista de los receptores H1 y se considera un antihistamínico de primera generación.
- Acetaminofén o paracetamol: antipirético y analgésico que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central, su mecanismo de acción bloquea la transmisión del impulso doloroso a nivel del SNC y actúa sobre el hipotálamo para tratar de regular la temperatura y llevarla a un estado normal.
La dosis indicada varía según la edad del paciente, sin embargo, es importante recordar que se debe consultar con un especialista antes comenzar cualquier automedicación con algún fármaco. Es recomendable iniciar el tratamiento en las primeras 48 horas de la sintomatología.
Para personas adultas:
- La dosis recomendada se encuentra entre 500 y 1000 mg cada seis o cuatro horas, en caso de presentar síntomas muy fuertes no debe exceder los 4.000 mg por día.
Para niños menores de 12 años y mayores de 3 años:
- Niños de 3 a 5 años, 5 ml cada 6 u 8 horas.
- Niños de 5 a 12 años, 10 ml cada 6 u 8 horas.
- Consulte con su médico especialista antes de empezar el tratamiento, lea cuidadosamente la etiqueta de otros fármacos que esté utilizando ya que pueden contener los mismos productos activos llegándose a ocasionar una sobredosis accidental y aumentando las posibilidades de sufrir de efectos adversos.
- Nunca debe suministrar más de la dosis recomendada en un periodo de 24 horas.
- Si va a realizarse un estudio o prueba alérgica debe suspender el tratamiento, por lo que se ha demostrado que algunos de sus componentes pueden llegar a interferir en los resultados del mismo, modificando los valores de las pruebas.
- Si está embarazada o se encuentra en planificación para estarlo o en periodo de lactancia debe consultar previamente con su médico.
El medicamento pasa al bebé a través de la leche materna y se encuentra contraindicado su uso en periodo de lactancia.
Efectos secundariosCualquier medicamento puede causar efectos no deseados sobre el organismo, ya que es una reacción que produce el cuerpo ante un agente externo no frecuente, esto va depender únicamente de la capacidad de cada organismo para asimilar el mismo.
Entre las reacciones más comunes conocidas:
- Cansancio.
- Insomnio
- Depresión nerviosa.
- Mareos.
- Ataxia.
- Ansiedad.
- Alucinaciones.
- Confusión.
- Insuficiencia cardiaca.
- Hipotensión.
- Disnea.
- Resequedad en la boca.
- Vómito.
Entre las reacciones menos comunes conocidas:
- Convulsiones.
- Erupción cutánea.
- Trastorno visual.
- Leucopenia.
- Dolor y dificultad para orinar.
- Cansancio exagerado.
- Trastornos hepáticos.
- Neutropenia.
- Ronchas en la piel.
- Dificultad para respirar.
- En personas con problemas o enfermedades mentales.
- Personas que sufran de ataques de epilepsia y convulsiones.
- Pacientes que presenten problemas en el hígado o riñón.
- Personas sensibles a sus compuestos activos.
- En pacientes con hipertensión arterial, ataques de asma, hipertrofia prostática, glaucomas y retención urinaria.
- No debe administrarse el producto durante el embarazo o si se encuentra amamantando a un bebé ya que se excreta a través de la leche materna.
- Este medicamento no debe consumirlo niños menores de tres años.
- Incrementa los efectos producidos por los sedantes depresores del sistema nervioso central.
- No debe utilizarse simultáneamente con inhibidores de la monoaminooxidasa ni anticolinérgicos.
- El uso conjunto con Levodopa y Carbidopa, aumenta las posibilidades de producirse efectos psicóticos en el organismo del paciente.
- Medicamentos hepatotóxicos.
- No use alcohol cuando utilice el medicamento, estudios han demostrado que los efectos de sus componentes pierden la acción y su potencia efectiva al mezclarlo con éste.
- Use con especial cuidado en pacientes que sufran de glaucomas, hipertensión arterial, hipertrofia prostática, ulcera péptica, en pacientes con trastornos hepáticos y problemas de riñón, enfermedad cardiovascular.
- No administre pastillas a niños menores de 12 años.
- La solución infantil no debe usarse en niños menores de 3 años.
- El uso de Rosel puede llegar a estimular el sistema nervioso central, llegando a producir convulsiones, hipotensión, excitación y colapso cardiovascular.
- Es recomendable no conducir vehículos ni maquinaria pesada ya que el medicamento puede llegar a producir somnolencia y falta de reacción motriz.
- Suspenda el uso del alcohol o cualquier sustancia psicotrópica mientras se encuentre en tratamiento con el medicamento.
- Entregue a su médico y tenga un listado a la mano de todos los tipos de medicamentos que consuma, incluso incluya cualquier vitamina o suplementos, esto será muy útil en caso de una emergencia o dificultad médica.
- El producto debe mantenerse fuera del alcance de los niños, siempre conserve en su empaque original.
- Almacene el producto en lugares frescos, no exponga directamente a los rayos del sol ni tampoco guarde en zonas húmedas, preferiblemente conserve a temperaturas menores a 30°.
- Nunca almacene un medicamento en el baño.
- Si usa la solución infantil y luego de tres meses de usar el producto por primera vez aún dispone del mismo, por favor no lo administre y deséchelo.
- Al pasar más de tres meses de la fecha de caducidad del medicamento no lo consuma.
- No arroje medicamentos a la basura ya que podría ocasionar ingesta accidental sobre mascotas o niños, pregunte en la farmacia más cercana por los planes para desechos y retorno de medicamentos vencidos.
Si existe una sobredosis accidental se considera una situación de urgencia médica inmediata, debe recurrir al centro de salud más cercano o servicio de emergencia hospitalaria para recibir tratamiento adecuado, por el contario si la persona se encuentra derrumbada y en estado de inconciencia llame al servicio de emergencia para que el paciente sea atendido lo antes posible.
Algunas manifestaciones por sobredosis:
- Síntomas graves: necrosis túbulo renal, necrosis del hígado e hipoglucémico.
- Estimulación del sistema nervioso central produciéndose espasmos repetidos, temblores, somnolencia, convulsiones, alucinaciones e incluso la muerte.
- Depresión del sistema nervioso central (cianosis, colapso cardiovascular, estado de alerta sedación, apnea).
- Otros síntomas más frecuentes: visión borrosa, vómito, mareo, náuseas, boca seca, sensación de sed, sudoración, euforia, excitación, alucinaciones, ataxia, taquicardia.
¡Muchas gracias por leernos! Esperamos que la información suministrada haya sido de mucha utilidad. Recuerde que siempre debe acudir a un médico y evitar la automedicación, de lo contrario los efectos secundarios pueden ser mayores que los mismos beneficios.
Prev Article Next Article▷ ¿Para Qué Sirve El Rosel? 【Usos, Beneficios y Propiedades】
El rosel es un medicamento antipirético, antihistamínico y analgésico indicado para tratar los síntomas de la gripe y del mismo modo atacar al virus que pr
pyc
es
https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--para-que-sirve-el-roselja-usos-12686-0.jpg
2023-01-10
El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/rosel/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente