▷ ¿Para Qué Sirve El Rivotril? 【Usos, Beneficios y Propiedades】

Muestras gratis y regalos Todos los regalos y muestras gratis, promociones, productos gratis, cupones descuento, sorteos, concursos, ofertas España del 2023

 

 

 

El rivotril es un medicamento compuesto por Clonazepam como ingrediente activo, perteneciente al grupo de los benzodiacepinas. Actúa en la actividad eléctrica del cerebro, específicamente sobre el sistema nervioso central, siendo muy efectivo en casos de epilepsia infantil o en adultos, para prevenir los temblores o convulsiones.

Además, se suele utilizar para combatir los trastornos del pánico, depresión, ansiedad y algunos síndromes fóbicos.  El uso de este fármaco debe ser tratado con precaución, para así evitar posibles efectos secundarios que se mencionaran al concluir el post.

▷ ¿Para Qué Sirve El Rivotril? 【Usos, Beneficios y Propiedades】

 

 

Principales usos del rivotril

Este fármaco ayuda a prevenir las convulsiones debido a que interviene de forma directa sobre la actividad eléctrica de nuestro cerebro, por lo que su uso resulta en grandes beneficios para el tratamiento de padecimientos que implican las convulsiones, conoce algunos de ellos:

  • Contribuye en la prevención de las convulsiones provocadas por el síndrome de Lennox-Gastaut, así como por la epilepsia focal o generalizada.
  • Favorece en el control de los trastornos de pánico y de ansiedad.
  • En algunas ocasiones se usa para controlar trastornos del sueño como el sonambulismo.
  • Resulta bastante beneficioso en algunos de los trastornos de bipolaridad.
  • Controla los efectos que ocasiona el síndrome de abstinencia por alcohol.
  • Útil para prevenir crisis de convulsiones provocadas por el uso de otros medicamentos.
  • Además, se usa en los casos de grand mal, que implica violentas convulsiones con pérdida de conciencia incluida provocada por la epilepsia y que pueden desencadenar fiebre alta, derrames cerebrales o niveles de glucosa en la sangre sumamente bajos.
  • También en el caso de Petit mal, que es un estado de convulsiones con ausencia de conciencia.
Te puede interesar:¿Para qué sirve el Zovirax?Dosis recomendada

Por supuesto que lo más importante antes de iniciar el tratamiento con este medicamento es seguir todas las indicaciones proporcionadas por su médico, además todo dependerá de la edad y el peso del paciente, así como el grado de afectación de la enfermedad, sin embargo, aquí te suministramos una breve descripción de la dosis que deberás ingerir según sea el caso.

En los adultos la dosis inicial será de 1,5 mg en tres tomas el día. Posteriormente se irá aumentando en 0,5 mg cada tres días, hasta que se logre controlar al máximo las convulsiones o sus efectos secundarios impidan continuar aumentando dicha dosis. Por ningún motivo la dosis diaria deberá superar los 20 mg. La dosis de mantenimiento la establecerá el medico según el estado del paciente.

En el caso de los lactantes y niños menores de 10 años, la dosis inicial será de entre 0,01 a 0,03 mg en tres tomas al día.  La dosis máxima de mantenimiento será de 0,1 mg/kg al día, nunca debe sobrepasar los 0,2 mg/kg.

Para los niños y adolescentes desde los 10 hasta los 16 años, la dosis inicial será de 1 a 1,5 mg en tres tomas al día. Dicha dosis aumentará de 0,25 a 0,5 mg da tres días hasta llegar a la dosis de mantenimiento que generalmente es de 3 a 6 mg al día.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Tamsulosin?

En caso de querer suspender el tratamiento no deberá hacerse me forma brusca, cualquier medicamento que se use en el tratamiento de la epilepsia debe reducirse de manera escalonada para evitar riesgos posteriores.

Efectos adversos

Como cualquier otro medicamento, debe suministrarse bajo estricta vigilancia del médico tratante, ya que sus efectos adversos en los pacientes son frecuentes. Te invitamos a conocer una lista de ellos:

  • En el sistema nervioso central se puede experimentar reflejos lentos, desorientación, confusión, somnolencia, cansancio, dificultad en la concentración y en la coordinación de movimientos, debilidad a nivel muscular, mareos, problemas con la articulación de palabras, entre otros.
  • Aumento en la frecuencia de las crisis convulsivas.
  • Trastornos psiquiátricos tales como agitación, conducta agresiva, nerviosismo, depresión, irritación, trastornos del sueño como pesadillas recurrentes, entre otros.
  • Puede ocasionar amnesia anterógrada.
  • Nistagmus (movimientos rápidos, repetitivos e involuntarios de los ojos).
  • Reducción significativa del número de plaquetas.
  • En la piel puede ocasionar urticaria, erupciones cutáneas, picor y alteración en la pigmentación natural de la piel. También puede experimentarse caída del cabello de forma pasajera.
  • Posibles ataques al corazón e insuficiencia cardíaca.
  • Molestias epigástricas especialmente en el área superior del vientre y náuseas.
  • Dolores de cabeza.
  • En los niños puede desencadenar una pubertad precoz incompleta. Además, secreciones bronquiales en los niños lactantes y aumento de la cantidad de saliva.
  • Shock anafiláctico.
  • Cuando es administrado vía intravenosa, puede provocar una depresión respiratoria en los pacientes con las vías respiratorias obstruidas o previo daño cerebral.
  • Dependencia al medicamento y síndrome de abstinencia.
  • En pacientes de la tercera edad aumenta el riesgo de caídas y posibles fracturas.
  • Disminuye el deseo sexual (la libido).
  • Incontinencia urinaria.
  • Disminución de la tensión muscular residual.
  • Temperatura corporal por debajo de los niveles normales.
Te puede interesar:¿Para Que Sirve El Betarretín?Precauciones y advertencias.

Es importante que antes de ingerir este fármaco considere las siguientes precauciones: Equipo in situ

  • Si sufre de afecciones del riñón o del hígado.
  • Si está tomando otros medicamentos tales como los analgésicos o medicamentos hipnóticos, neurolépticos, antidepresivos o cualquier otro para tratar la epilepsia.
  • Si presenta depresión o dependencia al alcohol o a las drogas.
  • Si padece de porfiria, la cual provoca una mayor sensibilidad en la piel haciendo casi imposible tomar sol y que tiende a afectar sistema nervioso.
  • Si sufre de cualquier otra enfermedad.
  • En el caso de la tercera edad, si presenta apnea del sueño, debilidad en los músculos o dificultades en el tracto respiratorio.
  • Un número reducido de personas han llegado a experimentar pensamientos suicidas estando bajo el tratamiento de este fármaco, por lo que resulta indispensable consultar al médico si se llegase a presentar esta situación.

Interacciones del Rivotril

Con otros medicamentos, ya que su efecto podría disminuir. En el caso de los tranquilizantes o aquellos que inducen el sueño tienden a aumentar el efecto de éste medicamento. Solo el médico podrá determinar si puede suministrarle otros medicamentos para tratar la epilepsia. La combinación de este medicamento con el alcohol puede modificar su efecto provocando una disminución de su eficacia.

Riesgos del Rivotril

  • Durante el embarazo o período de lactancia: es importante consultar al médico antes de utilizar este medicamento.
  • El uso continuo durante largos períodos de tiempo de los medicamentos que contienen benzodiacepinas tiende a inducir riesgos de dependencia.
  • Uso y conducción de maquinaria: debido a que causa mareos, somnolencia, disminución de la capacidad de reacción o alteraciones visuales, deberá esperar que el médico evalúe su respuesta al medicamento.
  • Si padece de intolerancia a la lactosa: ya que este fármaco contiene lactosa.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve el Xarelto?

Normas para administrar el Rivotril

  • Bajo ninguna circunstancia deberá ingerirlo con bebidas alcohólicas.
  • La presentación del comprimido permite partirlo en dosis iguales.
  • En caso de olvidar tomar una dosis, nunca tome el doble de lo que le corresponde, espere la siguiente dosis e ingiera la que le toca.
  • Si considera que el efecto es demasiado fuerte o débil consúltelo con su médico.
Conclusión.

El rivotril es un medicamento perteneciente al grupo de los benzodiacepinas, con el clonazepam como ingrediente activo que se emplea en el tratamiento de la epilepsia principalmente, para controlar las crisis de convulsiones. Su composición permite usarlo en el tratamiento para lactantes, niños y en adolescentes con una dosis específica determinada por el especialista. Es de vital importancia utilizarlo siempre con la supervisión del médico tratante, ya que podría desencadenar dependencia además de una serie de efectos adversos nada deseables.

 

▷ ¿Para Qué Sirve El Rivotril? 【Usos, Beneficios y Propiedades】

El rivotril es un medicamento compuesto por Clonazepam como ingrediente activo, perteneciente al grupo de los benzodiacepinas. Actúa en la actividad eléctric

pyc

es

https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--para-que-sirve-el-rivotrilja-usos-12684-0.jpg

2023-01-10

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/rivotril/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20