▷ ¿Qué Son Los Retrovirales y Para Qué Sirven? 【2019】

Muestras gratis y regalos Todos los regalos y muestras gratis, promociones, productos gratis, cupones descuento, sorteos, concursos, ofertas España del 2023

 

 

 

Los retrovirales o antirretrovirales, son fármacos que sirven para tratar las infecciones producidas por los retrovirus; los cuales, son un tipo de virus perteneciente a la familia Retroviridae y que son los causantes de virus como el de inmunodeficiencia humana (VIH). En este sentido, el mecanismo de acción de los retrovirales, consiste en impedir la multiplicación o reproducción de los retrovirus, más, no los cura por completo, sencillamente evita su continua reproducción en el organismo.

▷ ¿Qué Son Los Retrovirales y Para Qué Sirven? 【2019】▷ ¿Qué Son Los Retrovirales y Para Qué Sirven? 【2019】

Beneficios de los retrovirales

Los retrovirales son fármacos utilizados en el tratamiento de infecciones por retrovirus, por ejemplo, el VIH; de esta manera, los retrovirales buscan inhibir el crecimiento y reproducción de las células infectadas, con el objetivo, de evitar que el proceso infeccioso continúe. Cabe mencionar, que el uso de retrovirales o antirretrovirales varía de acuerdo con la etapa de infección del paciente, así como también, por la presencia de otras condiciones como el embarazo o la lactancia.

Entre los beneficios más relevantes que se pueden obtener al consumir esta clase de fármacos, se encuentran los siguientes:

Tratamiento para el VIH

El VIH es un tipo de virus (retrovirus) que ataca principalmente a los linfocitos CD4, estos son un tipo de células pertenecientes al sistema inmunitario, que ayudan a combatir las enfermedades e infecciones del organismo.

En este sentido, cuando el VIH ingresa en el organismo, transmite su contenido genético a las células, en consecuencia, estas dejan de funcionar correctamente, además, se reproducen con rapidez infectando a todo el organismo, es decir; que va infectando cada vez más células en el organismo, lo cual, deja al cuerpo totalmente descubierto frente a enfermedades que normalmente no son peligrosas, pero que al no ser combatidas por el cuerpo correctamente, pueden causar la muerte.

Para tratar esta infección, se utilizan los retrovirales, cuya función es reducir la carga viral (cantidad de células infectadas en la sangre), por lo tanto, ayuda reestablecer el mecanismo defensivo del sistema inmunológico. Nuevamente, se debe destacar que no elimina al virus como tal, sencillamente, reduce su cantidad en la sangra y su efecto en las células CD4, sin embargo, el virus sigue y seguirá estando presente.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve la Atorvastatina?

Tratamiento del SIDA

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, es la fase más grave del VIH, caracterizada por la presencia de un daño extremo en los linfocitos CD4, por consiguiente, el descenso del sistema inmunológico.

Al igual que en el tratamiento contra el VIH, los antirretrovirales buscan disminuir la acción de los retrovirus en el organismo; sin embargo, en ambos casos este tratamiento no cura la enfermedad, solo disminuye los efectos de la misma.

Cabe destacar, que el tratamiento antirretroviral en pacientes con SIDA, debe comenzarse lo antes posible, debido a que esta infección, puede generar otras afecciones graves como tuberculosis, neumonía y algunos tipos de cáncer, los cuales, no pueden ser tratados con los antirretrovirales.

VIH durante el embarazo

El VIH es una grave infección del sistema inmunológico, que se ve empeorada en situaciones como el embarazo, ya que, puede ser transmitida al bebé durante el parto, así como también, aumenta el riesgo de complicaciones tanto en la madre como en el hijo.

Es por ello, que los antirretrovirales pueden ser utilizados también durante y después del embarazo (a diferencia de otros fármacos). En este sentido, además de disminuir la propagación del virus, también evitan el contagio materno – infantil. Es importante mencionar, que este tratamiento durante el embarazo, debe estar vigilado por un especialista, ya que es un fármaco bastante fuerte, que de no tomarse correctamente, puede afectar al feto de forma negativa.

Coinfección

Se denomina coinfección a la combinación de dos infecciones o más en un organismo, en este sentido, cuando el sistema inmunológico se encuentra debilitado a causa del VIH, las posibilidades de contraer otras infecciones aumentan.

Por consiguiente, los pacientes con VIH pueden adquirir a su vez otras infecciones, como hepatitis B o C. En estos casos, el uso de antirretrovirales ayuda a disminuir ambas infecciones y mejorar el sistema inmunológico.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Nexium?Clasificación de los antirretrovirales

Los antirretrovirales se dividen de acuerdo con el rango de acción que tienen dentro del organismo, en otras palabras, con la función específica que tienen para combatir los retrovirus. Cabe mencionar, que debido a la existencia de distintos antirretrovirales que cumplen funciones diferentes, el tratamiento antirretroviral, se realiza combinando alguno de estos retrovirales para obtener efectos más eficaces.

Entre los fármacos más comunes de este tipo, se encuentran los siguientes:

Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos

Se conoce como transcriptasa inversa a la enzima requerida por el retrovirus VIH, para su reproducción en las células del organismo. Este tipo de antirretrovirales, impide el funcionamiento de la enzima, por ende, el desarrollo del virus.

En el caso de los inhibidores análogos, son de baja potencia, por lo cual, son utilizados en las primeras fases del tratamiento antirretroviral con la combinación de otros fármacos antirretrovirales.

Ejemplo de este tipo de antirretrovirales son:

  • Didanosina.
  • Abacavir.
  • Zalcitabina.
  • Lamivudina.
  • Festinavir.

Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucleósidos

Al igual que los anteriores, su mecanismo de acción consiste en impedir la propagación de la enzima transcriptasa inversa; sin embargo, estos no se agrupan a la cadena de ADN del virus, por lo cual, su acción es más potente. Los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucleósidos más conocidos, son: Trucos Sims 4 Habilidades

  • Tenofovir.
  • Nevirapina.
  • Efavirenz.
  • Delavirdina.

Inhibidores de la fusión

Los inhibidores de la fusión impiden la unión del virus con la célula; para ello, bloquean el revestimiento del retrovirus, en consecuencia, este no se puede adherir a los linfocitos, y por ende, no se pueden reproducir posteriormente. Los fármacos encargados de esta función inhibidora, son:

  • Fosamprenavir.
  • Enfuvirtida.

Inhibidores de la proteasa

La proteasa es la enzima responsable de la reproducción del virus, en tal sentido, este tipo de retrovirales imposibilitan la función replicadora de la enzima, evitando la duplicación del VIH. Algunos inhibidores de la proteasa, son:

  • Ritonavir.
  • Lopinavir.
  • Saquinavir.
  • Tipranavir.
  • Indinavir.
Te puede interesar:¿Qué Es La Pentoxifilina y Para Qué Sirve?

Inhibidores de entrada

Estos antirretrovirales, impiden la entrada, fijación y reproducción del virus en los linfocitos, por lo tanto, impiden la infección de las células sanas del organismo. Los inhibidores de entrada más utilizados, son:

  • Maraviroc.
  • Enfuvirtida.

Inhibidores de la integrasa

Por último, los inhibidores de la integrasa, esta es una enzima que introduce el ADN contaminado al material genético de las células sanas; de esta manera, al impedir el funcionamiento de esta enzima, se evita la reproducción del virus.

Es preciso mencionar, que este tipo de antirretrovirales son los de mayor eficacia comprobada, sin embargo, se utiliza en combinación con otros inhibidores, por ejemplo, el de proteasa. Los más usados, son:

  • Raltegravir.
  • Dolutegravir.
  • Eltigravir.
Aspectos relevantes de los retrovirales

El uso de retrovirales debe hacerse con autorización y supervisión médica constante, asimismo, es importante conocer algunos aspectos relacionados con el mismo, con el objetivo, de evitar posibles complicaciones de la enfermedad. En este sentido, se recomienda a los pacientes de VIH y SIDA mantenerse en estricto control médico, teniendo en cuenta además, que los retrovirales disminuyen la reproducción del virus, sin embargo, no son una cura permanente para la enfermedad.

Por otro lado, también se deben tener cuenta algunas cosas, como por ejemplo:

Interacciones de los retrovirales con otros medicamentos

Los retrovirales o antirretrovirales son fármacos, cuyo mecanismo de acción es muy complejo, debido a los diferentes tipos que existen; es por ello, que es difícil generalizar en cuanto a los posibles efectos que pueda generar su interacción con otros medicamentos.

En este sentido, los inhibidores de la transcriptasa inversa son los tipos de antirretrovirales que presentan menos efectos al interactuar con otros medicamentos. Sin embargo, las investigaciones revelan que pueden inhibir el funcionamiento de algunos antineoplásicos (sustancias usadas en tratamientos oncológicos).

En general, durante el tratamiento antirretroviral se debe tener especial cuidado con el consumo de los siguientes fármacos:

  • Buspirona (ansiolíticos).
  • Lovastatina, simvastatina (tratamiento del colesterol y enfermedades cardiovasculares).
  • Nimodipina, felodipina (antihipertensivos).
  • Terfenadina (antihistamínicos).
  • Ergotamina (tratamiento contra las migrañas).
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Duraprox?

Retrovirales naturales

El efecto principal de los retrovirales es impedir o disminuir la reproducción del retrovirus en el organismo, con el fin, de minimizar los síntomas del VIH o del SIDA. En este sentido, la medicina naturista ofrece alternativas diferentes al uso de estos fármacos, sin embargo, no se recomienda abandonar el uso de los retrovirales comerciales.

Por su parte, algunos productos naturales que ayudan a combatir el virus del VIH, son:

  • Espirulina (alga).
  • Hongo reishi.
  • Cúrcuma.
  • Astrágalo.
  • Ginseng.
  • Propóleos (sustancias creadas por las abejas).
Efectos secundarios de los retrovirales

Como ocurre con el uso de cualquier fármaco, los retrovirales también pueden generar efectos secundarios, que dependerán del tipo de antirretroviral, la etapa de infección, las condiciones del paciente, entre otros. En cualquiera de los casos, se recomienda visitar al médico si aparecen alguno de estos efectos o si los mismos empeoran. Los efectos secundarios más frecuentes que pueden generar estos fármacos, son los siguientes:

Más comunes

Al comenzar el tratamiento con antirretrovirales, es común la aparición de alguno de estos efectos, los cuales pueden tener una duración aproximada de dos semanas; entre ellos se encuentran:

  • Fiebre.
  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Dolor muscular y de cabeza.
  • Mareos y cansancio.
  • Insomnio.

A largo plazo

El uso prolongado de retrovirales, puede causar afecciones y condiciones más graves, las cuales, se presentan meses o incluso años después del inicio del tratamiento. Entre los efectos secundarios a largo plazo, se encuentran:

  • Afecciones renales y hepáticas.
  • Enfermedades cardíacas.
  • Diabetes y problemas con la insulina.
  • Osteoporosis.
  • Depresión, insomnio y otros problemas psiquiátricos y del sistema nervioso.
  • Lipodistrofia (acumulación de grasa que provoca cambios en la apariencia del cuerpo).
Conclusión: ¿Son realmente eficaces estos fármacos?

Los retrovirales son fármacos administrados para el tratamiento de infecciones, producidas por retrovirus, como el VIH (virus de inmunodeficiencia adquirida) y el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). En este sentido, existen diversos tipos de antirretrovirales que sirven para impedir el funcionamiento de distintas enzimas, necesarias para la multiplicación y propagación de estos virus, en las celúlas del organismo.

▷ ¿Qué Son Los Retrovirales y Para Qué Sirven? 【2019】

Los retrovirales o antirretrovirales, son fármacos que sirven para tratar las infecciones producidas por los retrovirus; los cuales, son un tipo de virus pert

pyc

es

https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--que-son-los-retrovirales-y-para-que-sirvenja-2019-12682-0.jpg

2023-01-10

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/retrovirales/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20