La ranitidina es un excelente medicamento conocido para tratar los dolores del estómago, irritaciones intestinales y la acidez. Sus receptores H2 de histamina, reducen la creación de ácidos gástricos y protegen las paredes del estómago. Los médicos lo recetan para las personas que presentan problemas de gastritis, reflujo por esofagitis o úlceras gástricas.
Estos problemas se presentan con características y síntomas específicos como calor estomacal, reflujo de los ácidos en el estómago, que producen severas lesiones en el tubo alimenticio y en el esófago.
Este medicamento se usa principalmente si se presentan los síntomas antes mencionados, de igual manera se pueden utilizar para tratar hemorragias en el aparato digestivo superior, evitar las úlceras causadas por el estrés diario o para aquellas úlceras que aparecen por la administración de algunos antiinflamatorios sin contenido de esteroides. Si desees saber para qué sirve la ranitidina, te recomendamos que sigas leyendo este interesante artículo.
- 1 ¿Cuándo se debe tomar ranitidina?
- 2 Función de la ranitidina
- 3 Consecuencias del uso de la ranitidina
- 4 Qué hacer si olvidas tomar la ranitidina
- 5 Advertencias clasificadas en grupos de la ranitidina
- 6 Conclusión del uso de la ranitidina
Este remedio sólo se puede recetar cuando se presentan problemas que tratan afecciones relacionados directamente con la hipersensibilidad con secreción gástrica. Entre ellos están:
- Esofagitis de reflujo relacionada con la hernia hiatal.
- Indigestión severa.
- Alto contenido de ácidos estomacales.
- Dolor de estómago, después de las comidas o al dormir.
- Para prevenir futuras úlceras.
- Como tratamiento para las úlceras gástricas, duodenal o las posoperatorias.
Estos tratamientos deben ser suministrados a corto plazo, a no ser que el médico tratante vea conveniente extenderlo según las condiciones del paciente y ser combinados con otros medicamentos.
Para qué sirve la ranitidina pediátrica, en la actualidad se utiliza en los niños recién nacidos que presentan sangrados digestivos y lesiones gástricas, los cuales son sometidos por medio de atención especial en cuidados intensivos.
Función de la ranitidinaEste medicamento reduce el exceso de los ácidos que se producen en el estómago para lograr que se cicatricen: la gastritis, el duodeno y las úlceras pépticas del estómago. La histamina actúa reduciendo la secreción estomacal y la formación de los ácidos y enzimas digestivas, para reversar a los receptores de histamina H2 de las células gástricas. Todo esto se debe a sus componentes gastroprotectoras.
Consecuencias del uso de la ranitidinaComo todo medicamento pueden surgir algunos efectos secundarios que se deben tener en cuenta. Entre ellos están:
- Somnolencia
- Mareos y náuseas.
- Fuerte dolores de cabeza.
- Vértigo.
- Insomnio
- Malestar en el pecho.
- Dolor estomacal.
- Estreñimiento o diarrea.
- Hinchazón en la zona de los labios boca y lengua.
- Falta de apetito.
- Enrojecimiento en la piel.
También se puede dar el caso de consecuencias mucho más severas, que requieren la atención médica inmediata, como:
- Adquirir color amarillento en la piel, los ojos, agotamiento continuo, dolor fuerte de estómago y orinar oscuro, por condición hepática.
- Problemas cerebrales que presenten confusión, depresión, alteración, alucinaciones y falta de visibilidad normal.
- Cansancio, taquicardia y dificultad para respirar por alteración cardíaca.
El tener un tratamiento con ranitidina requiere gran responsabilidad, ya que se puede poner en riesgo el bienestar del paciente. Su recuperación dependerá de la dosis que el médico haya prescrito y del cumplimiento de la ingesta del mismo. Freidoras Industriales Electricas Grandes Maquina
En caso de olvidar tomar la pastilla en el horario indicado, se debe tomar inmediatamente, si se acordó poco antes de la siguiente toma, es necesario esperar la hora de esa toma y continuar con el tratamiento. Sería peligroso tomar doble dosis, esto podría causarle graves consecuencias.
Advertencias clasificadas en grupos de la ranitidinaPacientes con problemas renales
Las personas que padecen de problemas renales, evitan la expulsión de la ranitidina en el organismo, lo que trae como consecuencia que se aloje en la sangre y un posible envenenamiento.
Pacientes con lesiones de hígado
Los pacientes con este problema, tienen las mismas consecuencias de las personas que tienen afecciones en los riñones.
Pacientes con padecimiento de porfiria aguda
Las porfirias, es portadora de muchas enfermedades nerviosas o cutáneas, que se deben por la producción exagerada de sustancias químicas que provienen de la misma. Es la proteína que se encarga de transportar el oxígeno en las corrientes sanguíneas, lo cual es vital para la hemoglobina. Si una persona que tenga esta condición, llega a tomar la ranitidina puede llegar a tener consecuencias fatales y provocar un ataque de esta enfermedad.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Tramadol?Pacientes que tengan cáncer gástrico
Este medicamento mejora las condiciones gastrointestinales, pero no ayuda a tratar el cáncer, por lo que no se recomienda en estos casos.
Pacientes que sean de la tercera edad
Las personas ancianas procesan con mucha lentitud las sustancias que consumen, lo que permite que demorarán más tiempo en expulsar de su organismo la ingesta de ranitidina, en consecuencia, a esto les puede ocasionar alteración, alucinación, depresión y problemas renales severos.
Pacientes recién nacidos
Para este tipo de pacientes es muy delicado suministrarle este medicamento, debe tener estricta autorización médica y se deben seguir las instrucciones de dosis y horarios con responsabilidad y compromiso, para evitar consecuencias lamentables, ya que los niños producen en exceso los ácidos estomacales.
Pacientes en proceso de gestación
La ranitidina está totalmente contraindicada en las mujeres embarazadas o que estén lactando, ya que la sustancia del medicamento traspasa la barrera de la placenta y se concentra en la leche materna, lo que le podría ocasionar problemas al feto o neonato.
Conclusión del uso de la ranitidinaEs muy importante tener en cuenta algunas recomendaciones cuando se está bajo el tratamiento del antiulceroso ranitidina, el médico debe hacer seguimiento de cómo va a ser la reacción y solicitar al paciente ciertos exámenes de sangre, para evaluar el funcionamiento corporal y de los riñones del paciente antes de recetar este medicamento. Una vez que el médico tenga los resultados y prescriba la ranitidina se recomienda:
- Cumplir con responsabilidad las indicaciones de las dosis y el horario indicado por el doctor.
- La ingesta del medicamento se puede realizar sin haber comido.
- Si se le dificulta tragar la pastilla, puede partirla por la mitad.
- Debe guardarse en un lugar que esté fuera del alcance de los niños y en un ambiente fresco que no haya humedad, ni calor.
- Es importante tener el récipe y las pastillas siempre consigo, para evitar que se pase la hora de tomarla, especialmente si se sale de casa.
Esperamos que esta información te haya gustado y requiera toda la información que necesitabas. ¡Gracias por escogernos!
Prev Article Next Article▷ ¿Para Qué Sirve La Ranitidina? 【Usos, Beneficios y Propiedades】
La ranitidina es un excelente medicamento conocido para tratar los dolores del estómago, irritaciones intestinales y la acidez. Sus receptores H2 de histamina
pyc
es
https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--para-que-sirve-la-ranitidinaja-usos-12675-0.jpg
2023-01-10
El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/ranitidina/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente