La notación científica, también llamada notación índice estándar, es una operación que se usa para representar números largos utilizando potencias de diez. La notación científica sirve para representar números muy grandes o muy pequeños de una manera muy fácil.
Las cifras o cantidades muy grandes y muy pequeñas son difíciles de trabajar, es por esto que surge la notación científica como una forma de abreviar estos números. Así se facilita el trabajo con dichas cantidades ya sean muy grandes o pequeñas.
La notación científica se emplea como recurso matemático, una forma sencilla de simplificar los cálculos, ya que se expresan en una forma más precisa y corta los números grandes o pequeños representándose en potencias de base 10. En esta se pueden representar números enteros o decimales en dicha potencia de 10. En el sistema decimal, cualquier número puede representarse en la notación científica.
- 1 Ejemplos de la Notación Científica
- 2 ¿Cual es la importancia de la notación científica?
- 3 Reglas de la notación científica
- 4 ¿Cómo convertir a notación científica?
Muchas veces, cuando se está usando la calculadora, podrás obtener números demasiado largos. Ya sea una gran cantidad, con muchas cifras a la derecha; o una pequeña cantidad, con muchos ceros a la izquierda. Para esto, surge la notación científica, logrando que estos números sean más fáciles de interpretar y de trabajar con ellos para futuros cálculos.
La notación científica es una forma de manejar fácilmente números muy grandes o muy pequeños utilizada normalmente por científicos, matemáticos, físicos, químicos, etc. Para usarla hay una serie de reglas en donde se debe mover la coma, o lugar del decimal, hasta lograr tener un número entre 1 y 10. Luego se le debe agregar una potencia de diez indicando cuántos lugares se ha movido la coma.
Te puede interesar:¿Qué Es y Para Qué Sirve La Matriz DOFA?Por ejemplo: cuando se tiene un número muy pequeño, en vez de escribir 0.0000000078, se escribirá 78 x 10-9
Otro ejemplo: cuando se tiene un número muy largo, como 5,540,000,000 se convierte en 5,54 x 10 (se lee diez a la nueve).
Es decir, 5.54 x 10 sería igual a = 5.54 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10
Entonces 5.54 x 10 sería una abreviación de = 5,540,000,000
¿Cual es la importancia de la notación científica?La notación científica fue creada para tener una gran ventaja en los cálculos. Por supuesto, es más fácil leer una cifra con un exponente que tener que contar los ceros de dicha cifra. Además, es mucho más fácil utilizarlos de esta forma en ecuaciones o grandes cálculos que requieren de precisión y exactitud.
Así pues, los números muy grandes o muy pequeños abreviados mediante la notación científica ocuparan mucho menos espacio y serán más fáciles de manejar simplemente multiplicando su exponente.
La notación científica ha logrado agilizar en gran medida los cálculos y operaciones matemáticas en la historia; gracias a esto los científicos y matemáticos han ahorrado tiempo valioso y logrado descubrimientos matemáticos que han impulsado tecnologías, avances en la informática, en el desarrollo espacial, etc. Las personas que trabajan en el campo de la matemática utilizan esto en su día a día, ya que logran manejar sus cálculos de forma mucho más sencilla.
Te puede interesar:¿Qué Son y Para Qué Sirven Los Meridianos?Pero las otras ciencias duras también utilizan este método para simplificar su trabajo, ya que en casi todas las áreas nos encontraremos con cantidades o números complicados de trabajar. Al utilizar la notación científica se elimina el riesgo del error y así se obtienen resultados más exactos.
Veamos un ejemplo de una ciencia dura y cómo la notación científica hace que el trabajo de los cálculos sea más sencillo:
¿Cómo se usa la notación científica en la química?
En la química, al igual que en otras ciencias, se deben interpretar cifras que se refieren a cantidades que pueden ser muy pequeñas, como el del núcleo de un átomo de hidrógeno cuyo radio es de 0’000 000 000 000 001 m; o muy pequeñas como la velocidad de la luz en el vacío que es aproximadamente de 300 000 000 m/s. El dominio cartaginés de Hispania - Historia del Derecho
Estas cifras deben ser muy específicas ya que son necesarias para lograr cálculos exactos de cantidades que deben manejarse. Al tener cantidades exactas y procedimientos sencillos, se obtiene un resultado exacto. Es así como con la notación científica se puede trabajar más cómodamente, pues se pueden representar las cantidades de forma simple.
Reglas de la notación científicaPara abreviar cifras con el método de la notación científica hay una clase de reglas que deben seguirse:
- Primero es importante saber que las cifras representadas en notación científica constan de dos partes:
A x 10
- Un número que sólo contiene unidades y decimales. Se trata de un número real mayor a 1 y menos a 10. Este recibe el nombre de coeficiente (a).
- Una potencia de base diez, que debe tratarse de un número entero. Este recibe el nombre de exponente (n).
- Para expresar un número en notación científica se debe mover el punto decimal (o coma) de dicho número o cifra larga hasta que la nueva forma sea un número del 1 al 10 (A); y luego expresar el exponente (n) como el número de lugares donde se movió el punto decimal.
- Si la potencia de 10 es positiva o negativa depende de si mueve el decimal hacia la derecha o hacia la izquierda. Mover el decimal a la derecha hace que el exponente sea negativo; moverlo hacia la izquierda te da un exponente positivo.
- Para utilizar la notación científica en una calculadora científica debe utilizarse la tecla [EXP], que significa exponente. Es decir, que debe multiplicar diez veces elevado al número del exponente que debe introducirse luego de esa tecla.
- Para la notación científica deben utilizarse magnitudes fundamentales, o aquéllas que se corresponden con el sistema internacional de medidas.
- Para dividir números representados en notación científica se deben restar los exponentes. Para multiplicar, se deben sumar los exponentes.
Notación científica positiva
La notación científica positiva se utiliza para abreviar números o cifras muy elevadas que necesitan acortarse. Abreviándose en forma de notación científica se obtendrá un exponente positivo.
En este caso, el punto decimal o coma se debe mover hacia la izquierda hasta obtener un número entre 1 y 10. De esta forma se obtendrá un exponente positivo.
Notación científica negativa
La notación científica negativa se utiliza para representar números o cifras muy pequeñas, es decir, con muchos ceros por delante (ejemplo: 0,0000000000032). Abreviándose a notación científica se obtendrá un exponente negativo que se representará como 10.
En este caso, el punto decimal o coma se debe mover hacia la derecha hasta obtener un número entre 1 y 10 y luego representar mediante el exponente cuántos lugares se movió dicho punto. De esta forma se obtendrá un exponente negativo.
¿Cómo convertir a notación científica?La notación científica logra convertir grandes números en cifras muy pequeñas y fáciles de trabajar. Por ejemplo, se puede lograr convertir un cifra grande como 7,340,000,000 tomando en cuenta que cualquier número entero puede tener un punto decimal. Es decir:
7,340,000,000 = 7,340,000,000.0
Ese punto decimal debe moverse, en este caso hacia la izquierda, hasta obtener un número que vaya desde el 1 al 10. En caso de este ejemplo, 7,340,000,000.0 se convertirá en 7,34
Te puede interesar:¿Para Qué Sirven Los Guiones? Como Se Usan y EjemplosLuego, debe agregarse el exponente con base de 10. Esto se logra contado cuántos lugares se movió el punto decimal.
En este caso, el punto decimal se ha movido unos 9 lugares hacia la izquierda. Esto significa que 7,34 debe multiplicarse 9 veces por diez para lograr el número grande con el que se comenzó 7,340,000,000.0. Estas nueve veces se expresarán en el exponente. Es decir:
7.34 x 10. = 7.34 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10
7,34 x 10. = 7,340,000,000
De esta forma se habrá logrado convertir o abreviar un número grande en uno muy fácil de leer e interpretar y de utilizar para futuros cálculos.
Prev Article Next Article▷¿Qué Es La Notación Científica y Para Qué Sirve?【Con Ejemplos】
La notación científica, también llamada notación índice estándar, es una operación que se usa para representar números largos utilizando potencias de d
pyc
es
https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc-que-es-la-notacion-cientifica-y-para-que-sirvejacon-ejemplos-12643-0.jpg
2023-01-10
El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/notacion-cientifica/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente