Kiwicha es el nombre que se le da a una planta que crece especialmente en Asia y Sudamérica, cuyos granos son utilizados para fines culinarios y medicinales. Es fácilmente identificable por sus característicos colores, entre los que destaca el rojo y el morado. También se le suele llamar amaranto, particularmente en América Latina.
Los granos de kiwicha sirven para aliviar el dolor de garganta, estabilizar el estómago y evitar gases. Además, estos son usados en tratamientos contra la diabetes y enfermedades cardiovasculares, debido a que no contienen gluten y controlan el colesterol. En fin, por todas sus características, los nutricionistas recomiendan incluir productos a base de kiwicha en la dieta diaria.
Si quieres saber más sobre esta planta y los beneficios que puede aportar al organismo, no dudes en seguir leyendo. A continuación, te dejamos más información sobre las propiedades, utilidad y algunas recetas con kiwicha que fácilmente puedes probar en casa.
- 1 ¿Para que sirve la kiwicha?
- 2 Propiedades de la kiwicha
- 3 Usos de la kiwicha
- 4 Recomendaciones al comer kiwicha
La lista de los beneficios que aporta la kiwicha es ciertamente larga. No en vano algunas organizaciones dedicadas a analizar los alimentos la han considerado una de las plantas más nutritivas del planeta. Por eso, ya sea en dulces, crema e infusiones, la kiwicha es buena para:
- Vaciar el tracto intestinal: ya que funciona como un efectivo laxante. Este efecto se puede lograr al consumir una infusión del tallo de la planta.
- Controlar la glucosa: por lo que es recomendada especialmente a pacientes con diabetes, pero también ideal para personas hipertensas.
- Estabilizar la flora estomacal: usualmente se emplean sus raíces hervidas a fuego lento.
- Mejorar la memoria y la concentración: debido a su alto contenido de tiamina.
- Reducir el colesterol: también se encuentra libre de gluten y por eso puede incluirse en la dieta de personas que sufren de sobrepeso o de enfermedades cardiovasculares.
- Combatir el cansancio o la fatiga: esto se debe a que constituye una gran fuente de energía, especialmente para los niños que se encuentra en plena etapa escolar.
La kiwicha posee proteínas que son muy beneficiosas para el sistema humano. Los nutricionistas han llegado a afirmar que los granos tienen un mayor valor proteínico que el mismo arroz. También es fuente de lisina, metionina y cistina, lo que la hace aún más útil para el organismo, ya que hay que recordar que estos son aminoácidos esencial para el buen funcionamiento del mismo.
Respecto a las vitaminas, la kiwicha no es muy famosa por contener muchas de ellas: solamente está compuesta por vitamina C, D y el complejo B. Lo que si trae consigo, y en cantidad, es hierro, potasio, zinc, fósforo y calcio. Sorprendentemente, los granos de kiwicha y sus derivados tienen un valor nutricional más alto que el de la leche, lo que los vuelve un buen sustituto en ciertas ocasiones, sobre todo para intolerantes a la lactosa.
No obstante, la kiwicha contiene una mayor carga de calorías que otros alimentos, como la soja. Por lo tanto, las personas que deseen adelgazar tendrán que regular su consumo. Caso contrario al tratarse de vegetarianos, puesto que la planta es la fuente ideal de los nutrientes que dejan de consumirse con la carne.
Usos de la kiwichaLa kiwicha se usa frecuentemente en el ámbito culinario, particularmente en países asiáticos o latinoamericanos. Son comunes las harinas fabricadas a base de granos o semillas de kiwicha y las bebidas hidratantes. Las infusiones también son famosas, más que todo por sus facultades medicinales.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Té Amarillo?Así mismo, se utiliza en el tratamiento de pacientes con alto colesterol, para prevenir ataques cardiacos. Como es fuente de calcio, usualmente se recomienda tomarla para ayudar a fortalecer los huesos. También se les aconseja a los diabéticos incluirla en la dieta diaria, porque tiene la capacidad de regular el azúcar.
En la actualidad, los granos y derivados de la kiwicha son incluidos en la producción de artículos estéticos para el cuidado de la piel. Igualmente, algunos fabricantes de enjuague bucal emplean la planta para crear sus productos.
¿Para qué sirven las hojas de la kiwicha?
Aunque lo más común es utilizar las semillas y granos de la kiwicha, las hojas de esta planta también son utilizadas, especialmente en la cocina. La mayoría de las personas la usan para saborizar distintos platos de sopa o para prepararlas en varios tipos de ensalada.
Por otro lado, el tallo de la planta también se utiliza para preparar bebidas hidratantes, las cuales suelen ser muy populares por sus propiedades energizantes.
¿Para qué sirve la harina de kiwicha?
Con los granos de la kiwicha muchas personas realizan harinas. De hecho, existen marcas que comercializan este producto ya preparado en esta forma.
La harina de la kiwicha sirve para realizar panes, tortas, pasteles o postres similares a estos. La harina les da un sabor distinto y agradable, además de resultar mucho más saludable que la harina tradicional. Este reemplazo de harinas es ideal para aquellas personas que sean alérgicas o que se encuentren en un régimen alimenticio específico.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Té De Albahaca?Kiwicha recetas fáciles de hacer
En el presente existen miles de recetas que incluyen kiwicha. Muchas de ellas son bastante sencillas de preparar, pero otras requieren de mucha práctica. La harina a base de kiwicha es utilizada en países como Ecuador, Argentina, Colombia, Perú o Bolivia. En consecuencia, podemos encontrar cientos de platos a base de la planta en cualquiera de sus gastronomías.
Entre las recetas de kiwicha que son fáciles de hacer se encuentran las tortillas, el picante, el pan y las bebidas hidratantes. Sin embargo, una de las más deliciosas es el flan, que no representa ningún reto a la hora de cocinar.
Los amantes del dulce seguramente adoraran este postre que no presenta dificultades. La verdad, solo hay que contar con huevos, harina, mantequilla, vainilla, leche, y por supuesto, cereal de kiwicha o granos molidos. La cantidad requerida es la siguiente:
- 2 cucharadas de mantequilla
- ½ cucharada de esencia de vainilla
- 5 huevos
- 2 tazas de cereal de kiwicha o granos molidos
- 2 cucharadas de harina
- 1 ½ taza de leche
- ½ taza de azúcar
Simplemente hay que tomar los huevos y separar las yemas de las claras. Lo siguiente es mezclar las yemas con la leche, mantequilla, harina, vainilla, azucar y cereal o granos de kiwicha. Por otro lado, se deben batir las claras por unos minutos y luego incorporarlas a la mezcla anterior.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Té De Olivo?Para terminar, verter todo en un molde previamente aceitado y meterlo al horno o al microondas por 15 minutos. Revisar que esté listo y dejarlo enfriar en la nevera hasta que tenga la temperatura deseada.
Recomendaciones al comer kiwichaYa hemos dejado en claro que la kiwicha es una planta que tiene que ser incluida en el régimen alimenticio cotidiano por lo útil que resulta para el organismo. Probablemente no lo sepas, pero comer kiwicha mejora el ánimo, así que es un excelente aliado contra la depresión.
Eso sí, no recomendamos ingerir demasiada kiwicha, porque esta actúa como un laxante y puede desestabilizar el estómago si se toma o consume con descontrol.
Además, si no deseas comprar kiwicha procesada en forma de cereal, aconsejamos lavar muy bien las raíces o los granos antes de cocinarlos o emplearlos. No hay que olvidar que no importa lo beneficioso que sea un alimento para el cuerpo, sin la correcta higiene puede volverse dañino para tu salud y la de toda tu familia.
Prev Article Next Article▷¿Qué Es La Kiwicha y Para Qué Sirve?【Propiedades】
Kiwicha es el nombre que se le da a una planta que crece especialmente en Asia y Sudamérica, cuyos granos son utilizados para fines culinarios y medicinales.
pyc
es
https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc-que-es-la-kiwicha-y-para-que-sirvejapropiedades-12597-0.jpg
2023-01-10
El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/kiwicha/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente