La hierba de sapo sirve como planta medicinal, teniendo como propiedades más destacadas las diuréticas y las cicatrizantes, sin embargo, ahí no acaban sus beneficios curativos. En la sabiduría tradicional y popular se le atribuyen también propiedades medicinales que sirven para trastornos de la salud en general.
Está planta, originaria de México, pertenece a la familia de las Apiaceae, una jerarquía la cual es la misma de la que forman parte algunos vegetales conocidos como lo es la zanahoria, el apio y el hinojo. Su apariencia destaca debido a su característica espinosa y su falta de tallo. La hierba de sapo también es conocida como Cardón, Estrellita y Espinosa.
- 1 Beneficios de la hierba del sapo
- 2 ¿Cómo se toma la hierba del sapo?
- 3 Componentes activos en la hierba del sapo
- 4 Efectos secundarios de la hierba del sapo
- 5 Contraindicaciones de la hierba del sapo
- 6 Conclusión
Gracias a las propiedades de sus hojas tiernas y a las raíces de la yerba, su uso medicinal aporta una gran cantidad de beneficios, siendo las diuréticas y las cicatrizantes las más destacadas ccmo se mencionó anteriormente.
La hierba del sapo para bajar de peso
Sus propiedades son ideales para la disminución de los niveles de colesterol, haciendo que sea la principal razón para su consumo. Diferentes investigaciones han comprobado que el consumo adecuado de esta planta puede ser muy beneficiosa para adelgazar. A su vez se comprobó que su consumo no altera los tejidos hepáticos.
La hierba del sapo para la eliminación de líquidos y toxinas retenidas
La “Estrellita” es muy buena para la desintoxicación del organismo, gracias a sus propiedades diuréticas. También es muy útil para reducir los valores plasmáticos de ácido úrico y de creatinina.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Aceite De Coco?La hierba del sapo para calmar la artritis y los dolores musculares
Es muy usada gracias a sus propiedades que ayudan a aliviar los trastornos musculares y articulares que se encuentren relacionados con las sustancias.
La hierba del sapo para controlar la dislipemias
Cómo se sabe, la principal razón de su uso es el efecto que produce en el colesterol, disminuyendo sus niveles, pero también sucede lo mismo con los niveles de los triglicéridos de la sangre.
La hierba del sapo excelente para el corazón
Otro uso principal que se le da a la planta, es que ayuda a prevenir los problemas cardiovasculares. Aparte de que reduce, elimina y previene los biliares y cálculos renales.
La hierba del sapo para las cicatrices
Sus propiedades favorecen el proceso de cicatrización.
Otros beneficios de la hierba del sapo
- No altera el nivel de glucosa en sangre, pero ayuda a las personas diabéticas a controlar los niveles de ácido úrico.
- Favorece la reducción de los cálculos renales y biliares, por lo que aplaca ciertos problemas y afecciones urinarias.
Para aprovechar al máximo sus propiedades hay que tener en cuenta que dependerá de la forma en que se consuma está planta, ya sea en infusión o en tizana. Su preparación consiste en poner a cocer las hojas. En otros casos la raíz también se utiliza como medicamento. Sus modos de preparación son en forma de:
- Tizana: Para los casos de artritis, una tizana de hierba del sapo es ideal para ello. Junto con un diente de león y manzanilla aprovecharas mejor sus propiedades, ayudando así a calmar los dolores articulares.
- Infusión: Para las personas que prefieren algo más líquido, se puede preparar una infusión de hierba del sapo, siendo ésta beneficiosa contra el colesterol, disminuyendo este sus niveles. Hay expertos que dicen que se puede lograr si se mantiene su consumo por un mes.
- Cápsulas: Una forma más práctica para su consumo es en forma de cápsulas. Ésta debe ser recomendada por un médico para un uso más prudente. En caso de consumirlo, se recomienda consumir 2 pastillas en cada alimento.
Estas son las formas más populares en las que se consume está planta, pero debido a su popularidad, existen otras formas de consumir la hierba del sapo; siendo comercializada en polvo, en jarana, fresca, entera, seca y tabletas. ¿Cuáles son los templos importantes de Egipto?
Componentes activos en la hierba del sapoDetrás de todos sus beneficios, se encuentran una serie de sustancias activas importantes, como lo son:
- Los flavonoides: ayuda a reducir los efectos de la oxidación celular. Protege al sistema cardiovascular, disminuyendo los niveles de colesterol malo o LDL, además tienen propiedades antiinflamatorias e inhiben la proliferación de células cancerígenas.
- La saponina: actúa como depurativo del organismo, tanto de la sangre como de las vías urinarias. Aunque es una sustancia activa que genera beneficios, también se considera la más dañina, por lo que se debe ingerir bajo supervisión médica y por un periodo limitado de tiempo.
- Paracimeno: una sustancia activa con propiedades anti-infecciosas.
- Minerales importantes como el hierro y el calcio.
- Esteroles: que ayudan a evitar que el sistema digestivo absorba el colesterol.
- Triterpenos: favorecen la síntesis de vitaminas A, E y K en el organismo.
Dosis de hierba del sapo recomendadas
Existen varias dosis en función de los padecimientos y la forma en que se consuma.
- En caso de presentar una tos, se recomienda preparar un té que se debe consumir tres veces al día. También es efectivo su uso en casos contra la bilis y la colelitiasis, la fiebre, dolores estomacales, padecimientos pulmonares y de vejiga.
- Para los golpes e hinchazones, se puede aplicar frotando un poco de agua de la hierba (cocción) en la zona afectada, junto con lienzos y cubriéndola con un trapo durante varios días.
- Según estudios realizados en México, una dosis de unos 100mg/kg reduce significativamente los niveles de colesterol.
- Contra los problemas en riñones y afecciones del hígado, se sugiere consumir una infusión hecha con toda la planta, como también puede ser cocida con hojas de manzanita. Ésta se consume todos los días y se ingiere como agua de uso o puede ser también mezclada con jugo de limón.
En el caso de las mujeres, es ideal para los dolores menstruales. Se debe preparar un té de hierba del sapo, agregándole a ello hojas de guapilla y manzanita; esto ayudará a aliviar los dolores de cólicos. Deberá tomarse cuatro veces, una cada tercer día en las noches, después de haber empezado la etapa menstrual.
Efectos secundarios de la hierba del sapoHay estudios realizados que demuestran que no se encuentran alteraciones durante el consumo de dicha planta, pero se debe tener en cuenta que el consumo de la misma no es recomendado en casos de enfermedades vasculares cerebrales.
Estas son producidas por un control deficiente de enfermedades crónicas como lo son la hipertensión arterial, triglicéridos o colesterol alto y la diabetes. En estos casos recuerda no tomar la hierba del sapo y consultar con especialistas sobre su consumo.
Contraindicaciones de la hierba del sapoUna de las principales indicaciones es que, si se compra la planta sin receta médica, es recomendable no ingerirla por más de dos meses. El ingerirlo durante un periodo mayor a dos meses sin la supervisión médica, puede provocar un daño en los riñones y en el hígado. Además de que hay casos en los que las personas son susceptibles y sean alérgicas a la yerba.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Té De Abango?En el caso de las mujeres embarazadas, no hay estudios que certifiquen su consumo durante la etapa de embarazo, como también en la etapa postnatal. Si se está embarazada o crea que lo esté, se recomienda no ingerir la hierba sin antes no realizarse un chequeo médico. Esto es debido a que puede inducir a contracciones del útero.
Si se desea unos mejores resultados, se sugiere, como también es importante, ingerir la planta junto con un tratamiento médico. Hay que tener en cuenta que la hierba del sapo es un drenador hepatorrenal, por lo que se debe poner en contacto con un especialista.
ConclusiónEn conclusión, la hierba del sapo es una planta medicinal muy beneficiosa para el organismo, con marcadas propiedades depurativas, diuréticas, antiinflamatorias, analgésicas, entre otras. Sin embargo, no se recomienda su consumo durante mucho tiempo, puesto que pueden aparecer los efectos secundarios, que afectan la salud.
Lo mejor es consultar la opinión de un médico y seguir el tratamiento de forma adecuada según la afección que se padezca.
Prev Article Next Article▷ ¿Para Qué Sirve La Hierba de Sapo? 【Usos, Beneficios y Propiedades】
La hierba de sapo sirve como planta medicinal, teniendo como propiedades más destacadas las diuréticas y las cicatrizantes, sin embargo, ahí no acaban sus b
pyc
es
https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--para-que-sirve-la-hierba-de-sapoja-usos-12565-0.jpg
2023-01-10

El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/hierba-de-sapo/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente