▷ ¿Para Qué Sirve La Herbolaria? 【Usos, Beneficios y Propiedades】

Muestras gratis y regalos Todos los regalos y muestras gratis, promociones, productos gratis, cupones descuento, sorteos, concursos, ofertas España del 2023

 

 

 

La herbolaria tiene como objetivo encontrar en las plantas un uso apropiado para prevenir o tratar trastornos a nivel físicos, emocionales e incluso mentales. A través de sus estudios e investigaciones se ha encontrado plantas que pueden tratar un gran número de enfermedades como dolor de cabeza, problemas digestivos, tratar la inflamación de tejidos, ansiedad, gripe, el aumento del apetito y hasta la depresión, entre muchas más.

En el siguiente artículo encontraras para qué sirve la herbolaria, sus beneficios, importancia y todo lo relacionado con esta área.

¿Qué es y para qué sirve la herbolaria?

La herbolaria también llamada fitoterapia es una actividad que se encarga de estudiar las propiedades de las plantas y hierbas o los derivados de estas, con fines absolutamente medicinales, terapéuticos o curativos. Se usa generalmente para tratar dolencias leves o prevenir algunas enfermedades; las personas que se dedican a esta actividad se le conocen como fitoterapeutas o herbolarios.

La herbolaria no solo es utilizada en los seres humanos, también es aplicada por el hombre en la especie animal, incluso existen animales que a través del tiempo descubrieron las propiedades medicinales ofrecidas por las plantas y hierbas, consumiendo las mismas para prevenir o curar algunas enfermedades.

A continuación, enumeramos los problemas más comunes tratados por esta actividad:

  • Problemas antinflamatorios, como la inflamación de los tejidos.
  • Aumenta el apetito estimulando el sistema digestivo.
  • Problemas respiratorios contribuyendo a eliminar la mucosidad de las vías respiratorias.
  • Mejora el funcionamiento del hígado y lo fortalece.
  • Elimina y permite expulsar parásitos del organismo.
  • Controla y reduce los estados de ansiedad, depresión y nerviosismo.
  • Fortalece el sistema inmunológico del organismo, protegiéndolo de infecciones.
  • Ayuda a tratar cualquier dolor del cuerpo, comportándose como un analgésico.
  • Problemas de fertilidad.
Beneficios de la herbolaria

La herbolaria genera varios beneficios que contribuyen al bienestar no solo físico sino también emocional y mental, es decir, que ofrece beneficios completos para la vida. En este sentido, mencionamos algunos de ellos:

  • A nivel de costo es mucho más económico que los fármacos procesados.
  • Contribuye a la salud y da energía a todo el cuerpo.
  • Es la forma menos toxica y más fácil de curar ciertas dolencias y mantener un buen estado de salud.
  • Contribuye a la conservación del medio ambiente, ya que puede incentivar un desarrollo sustentable en el mundo de los fármacos.
  • Son varios los efectos positivos que ofrecen las especies de plantas como antinflamatorio, tranquilizante, astringente, hepático y diurético.
  • Son menores los riesgos de sufrir efectos secundarios en comparación con las medicinas comerciales.
  • Gracias a los estudios desarrollados por la herbolaria hoy en día se cuenta con gran cantidad de ingredientes que son usados en el área cosmética para la belleza de la piel.
  • Estimula el sueño.
  • Ayuda a reducir las células cancerígenas.
  • La persona que usa la herbolaria tiene un estilo de vida más natural.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve La Linaza Molida?Tipos de herbolaria

Existe un gran número de alternativas que se pueden utilizar para aportar vitaminas y minerales a el organismo, una forma fácil de incorporar la herbolaria a la vida diaria es utilizando las hierbas y plantas para condimentar los alimentos (llevar la comida a otro nivel), obviamente con fines medicinales.

Te explicamos las de mayor uso para el beneficio de la salud:

1.      Ahuehuete.

Es la corteza que se comporta como astringente y cicatrizante, se usa para atacar las ulceras, quemaduras, problemas circulatorios, diarrea, alivia las hemorroides.

2.      Árnica.

Actúa como desinfectante y cicatrizante, estimula la circulación sanguínea si se aplica en las zonas afectadas. Se utiliza para curar esguinces, moretones, dolores musculares, es decir, en general alivia dolores e inflamaciones.

3.      Anís.

Su función es digestiva ya que ayuda a mejorar los dolores estomacales ocasionados por gases intestinales, controla la tos en exceso.

4.      Albahaca.

Por sus componentes funciona como un antinflamatorio y posee también propiedades antibacterianas evitando el desarrollo de enfermedades. A largo plazo evita la oxidación del hígado.

5.      Ajo.

Evita la formación de coágulos que pueden obstruir las venas y arterias, los niveles de colesterol los mantiene bajos, reduce la presión arterial.

6.      Berro.

Estimula el apatito y ayuda en los casos de deficiencia vitamínica por su alto contenido de vitaminas A, C, D y E.

7.      Bugambilia.

Contribuye en los problemas respiratorios tales como bronquitis, tos, gripe y asma. Esta flor se puede utilizar solo en combinación con el tomillo o la canela.

8.      Canela.

Posee propiedades anti-microbianas lo que impide el crecimiento de hongos y bacterias, también disminuye las probabilidades del crecimiento de células cancerígenas y alivia el dólar ocasionado por la artritis por sus propiedades anticoagulantes.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve la Coenzima Q10?

También regula el azúcar en la sangre y reduce el colesterol, estudios han demostrado que oler canela puede mejorar la memoria. En infusión funciona como un digestivo ayudando a digerir alimentos altos en grasas. Si se aplica directo sobre pequeñas heridas es muy eficaz, alivia los dolores menstruales, problemas de circulación y es utilizado para curar abscesos.

9.      Cilantro.

Contribuye a la pérdida de peso, es rico en nutrientes que ayudan a mejorar el metabolismo, es antinflamatorio y antioxidante por sus altos contenidos de vitaminas.

10.  Cardamomo.

Entre sus propiedades se puede mencionar la habilidad de permitir que la comida sea digerida a una velocidad adecuada, también permite que el organismo absorba los alimentos de una forma adecuada, todo esto contribuye a que el individuo tenga una mejor digestión.

11.  Caléndula.

Ayuda a reducir la fiebre, es antiinflamatoria, cicatrizante y analgésica.

12.  Diente de león.

Se puede utilizar para tratar enfermedades de la vesícula, por su acción diurética alivia los dolores premenstruales, funciona también como un laxante suave.

13.  Epazote.

Se usa para tratar trastornos menstruales como el retraso, los cólicos y el poco fluido, parásitos intestinales, dolores estomacales.

14.  Eucalipto.

Se comporta como un expectorante ya que ayuda a mejorar las vías respiratorias y permite la expulsión de flema.

15.  Flor de lavanda.

Permite relajarse y conciliar el sueño.

16.  Flor de azahar.

Se utiliza como sedante perfecto para estados de estrés y tensión, alivia también trastornos estomacales.

17.  Guayaba.

Puede usarse en infusión para aliviar dolores estomacales, diarrea y vómito.

18.  Hierbabuena.

Posee propiedades digestivas, depurativas y diuréticas, alivia diferentes síntomas de dolor como intestinales y dolor de cabeza, mantiene el colesterol bajo, su aplicación externa es recomendable para heridas. Posee propiedades sedantes por lo que es buena para calmar los nervios.

19.  Jengibre.

Es muy bueno para mantener un metabolismo correcto y equilibrado, ayuda a la digestión, se utiliza para tratar la artritis, alergias y dolores musculares fuertes. Refuerza las defensas y ayuda a activar la circulación de la sangre.

20.  Manzanilla.

Se utiliza para tratar problemas estomacales y para tratar problemas de infección en los ojos.

21.  Menta.

Se utiliza para aliviar problemas asociados con la mala digestión, controlar nauseas, cólicos, diarreas y vómitos

22.  Orégano.

Posee componentes como el potasio, el hierro, el calcio y el magnesio que contribuyen a una buena salud cardiovascular. También contiene gran variedad de antioxidantes que permite mejorar a largo plazo el sistema gastrointestinal.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Té De Caléndula?

23.  Romero.

Contiene vitamina B lo que previenen el aumento de peso ya que ayuda a metabolizar las grasas, carbohidratos y proteínas. También cuenta con características antioxidantes equilibrando las defensas del organismo.

24.  Ruda.

Mejora el proceso digestivo, alivia los cólicos y la ansiedad.

25.  Sábila.

Desintoxica el organismo, mejora la digestión, mejora la flora bacteriana. Si se aplica su gel directamente en la piel puede aliviar quemaduras, previene el envejecimiento prematuro, regenere células.

26.  Tomillo.

Posee propiedades antisépticas por lo que elimina los gérmenes ayudando a combatir infecciones, aumenta las defensas. Es muy bueno para evitar que las heridas se infecten.

27.  Valeriana.

Se usa como relajante para tratar problemas de ansiedad, estrés, nerviosismo. A través de estudios se ha comprobado que ayuda a estabilizar el ritmo cardiaco.

Posología e indicaciones de la herbolaria

En cuanto a la posología en la herbolaria se debe administrar las plantas y hierbes una vez que estas estén secas, ya que de esta forma el grado de concentración de sus componentes será mayor que cuando están frescas. Por lo general se preparan en infusiones con agua hirviendo y no se debe de consumir más de tres tazas al día.

Para poder indicarla se puede padecer de problemas leves a nivel digestivo, antinflamatorios, inmunológicos, respiratorio, gastrointestinales, alérgicos, problemas de estrés o depresión, de circulación en fin de cualquier padecimiento en general ya que existe una planta para cualquier dolencia según los herbolarios.

Efectos secundarios de la herbolaria

No por el simple hecho de ser natural quiere decir que no pueda tener efectos negativos. Así como las plantas están compuestas por elementos que benéfica la salud del hombre, también es cierto que se le atribuyen reacciones adversas que se pueden presentar con el mal uso de la herbolaria, es decir, en dosis inadecuadas o por tiempos muy prolongados.

Los efectos secundarios se dan de acuerdo al tipo de planta que se esté utilizando, pueden presentarse sangrados, alergias, dolores abdominales, anemia, náuseas, mareos solo por nombrar algunos. Es muy importante consultar las propiedades positivas y negativas de la planta en específico que se desea usar y consumirla de la forma adecuada para evitar los efectos secundarios.

Contraindicaciones de la herbolaria

Al igual que los efectos secundarios no es concreta la información que se tiene en cuanto a las contraindicaciones que puedan tener las plantas con ciertas situaciones o medicamentos. Se debe tener cuidado con medicamentos anticoagulantes, antidiabéticos, antihipertensivos, ya que estos pueden interactuar de forma negativa con los componentes de las plantas y provocar daños que podrían ser irreversibles.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Aceite De Romero?

Se debe tener cuidado en la herbolaria con las mujeres embarazadas, niños y ancianos o en personas que presenten enfermedades cardiacas, renales, de hipertensión, niveles altos de colesterol, diabetes.

Función de la herbolaria

La función de la herbolaria es estudiar las plantas y sus componentes para poder determinar si estas poseen algún tipo de característica terapéutica y de tenerla saber que dolencia puede aliviar o curar. Los mecanismos de acción pueden ser muchos ya que estos dependen de la planta que se utilice por esta razón es importante conocer toda la información posible al respecto.

Medicina herbolaria

La medicina herbolaria y la herbolaria obviamente van de la mano. Se basa en el uso de las plantas y sus componentes para beneficio de la salud en general. En la medicina herbolaria los productos son suplementos dietéticos, es decir, vitaminas y minerales. Se pueden conseguir en el mercado como capsulas, píldoras, cremas, aceites, pomadas, gel, tés o polvos.

Importancia de la medicina herbolaria

La importancia de la medicina herbolaria radica en que a través de sus estudios e investigaciones siempre se encuentra en la búsqueda de nuevos conocimientos en esta área o también trata de complementar y reforzar la información ya existente, es decir, esta área es sumamente importante para descubrir nuevos tratamientos y medicamentos.

Conclusión

La herbolaria es una actividad que sin duda tiene como objetivo el bienestar no solo de una dolencia o síntoma en particular, sino en fortalecer todo el cuerpo en general física, mental y emocionalmente. Es importante recordar que para alcanzar estos objetivos se debe tener conciencia de lo delicado que puede llegar a ser el uso la herbolaria sin un control adecuado.

Existe una fuerte y constante disputa entre las personas que creen en la práctica de la herbolaria y las personas que no están muy convencidas de que unas plantas puedan sustituir los medicamentos, sin embargo, a pesar de las diferencias de opiniones que pueda haber, lo cierto es que existen estudios e investigaciones que han comprobado y clasificado los beneficios de un gran numero plantas.

▷ ¿Para Qué Sirve La Herbolaria? 【Usos, Beneficios y Propiedades】

La herbolaria tiene como objetivo encontrar en las plantas un uso apropiado para prevenir o tratar trastornos a nivel físicos, emocionales e incluso mentales.

pyc

es

https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--para-que-sirve-la-herbolariaja-usos-12561-0.jpg

2023-01-10

 

▷ ¿Para Qué Sirve La Herbolaria? 【Usos, Beneficios y Propiedades】

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/herbolaria/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20