El fósforo se trata de uno de los macrominerales esenciales para la salud y se encuentra relacionado al calcio, ya que además de compartir funciones, está presente en prácticamente las mismas fuentes de alimentos, lo cual representa la manera más natural de obtenerlo.
Cuando el organismo tiene déficit de fósforo esto puede ocasionar diversos trastornos, puesto que este mineral se encarga de estimular la asimilación de carbohidratos, mientras promueve la formación de huesos y dientes. Además, también puede verse relacionado con la reparación de células y tejidos, por lo tanto, resulta sumamente necesario mantener las cantidades adecuadas de este.
- 1 Beneficios del fósforo para la salud
- 2 Aspectos importantes que se deben conocer sobre el fósforo
- 3 Fosforo blanco
- 4 Efectos ambientales del fósforo
- 5 En que alimentos se encuentra el fósforo
- 6 Dosis recomendadas de fósforo.
- 7 Problemas ocasionados por la deficiencia de fosforo
- 8 Efectos adversos del fósforo
- 9 Conclusión
Los beneficios que aporta el fósforo a la salud cuando es integrado en los niveles adecuados, son variados. Entre los las mejoras que otorga este mineral al organismo se encuentra.
Mejora la digestión
Para quienes padecen de problemas gastrointestinales el fósforo proporciona un alivio importante en los trastornos del intestino, como en los casos que se presenta diarrea o estreñimiento, además ayuda a limpiar los riñones.
Mantiene la salud de dientes y huesos
Cuando el organismo mantiene los niveles adecuados de fósforo los dientes y huesos se mantienen sanos. Es un mineral que junto al calcio mantiene los huesos firmes y saludables. Cabe destaca que la mayoría de las personas que presentan enfermedades en las encías o problemas relacionados a las caries, normalmente tienen deficiencia de fósforo en el organismo.
Mejora los síntomas de la menopausia
Cuando las mujeres alcanzan la edad de la menopausia, pueden sentir algunas complicaciones o síntomas, los cuales resultan difíciles de manejar, como es el caso de los cambios de humor, calores, entre otros. El fósforo actúa para mejorar la producción y regulación de las hormonas, al tiempo que mantiene el equilibrio del organismo.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve el Yohimbe?Aumenta la producción de energía
Los alimentos que contiene fósforo son adecuados para mejorar los niveles de energía y estado de ánimo. También reducen el cansancio físico y metal que puede ser ocasionado por el estrés del día a día.
Mejora la memoria
Las funciones cerebrales dependen en gran medida de los nutrientes que tiene el organismo, como es el caso del fósforo. El consumo adecuado de este mineral funciona para mejoras la memoria y la concentración.
Aspectos importantes que se deben conocer sobre el fósforo¿Qué es el fósforo?
El fósforo es un mineral que está representado dentro de los elementos químicos, como un no metal. Además de ser un componente que se considera esencial para el organismo, ya que forma los ácidos nucleicos del ADN y ARN. Aunque es normal ver el fósforo blanco, en su estado puro es incoloro y de un olor desagradable.
Este elemento se encuentra principalmente en rocas fosfatadas, las cuales erosionan y liberan los compuestos de fosfato hacia el agua y suelo. A lo largo del cuerpo de una persona adulta se encuentra al menos 650 mg de fósforo, siendo uno de los elementos inorgánicos que más se consiguen repartidos por el cuerpo.
Función biológica del fósforo
Como ya se ha hecho mención los compuestos que forman el fósforo intervienen en varias de las funciones vitales que requieren los seres vivos, por eso es uno de los elementos químicos esenciales. El fosforo es parte de la molécula Pi conocida como fosfato inorgánico, de igual manera es fundamental para la creación de las moléculas que componen el ADN y ARN, así como los fosfolípidos en los compuestos de la membrana lipídicas.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve La Forskolina?Las células se encargan de utilizar el fósforo para almacenar y transportar la energía que necesita el organismo, además participa en las funciones metabólicas que requiere el cuerpo. Esto ayuda a que se mantenga ligeramente alcalino el PH de la sangre, uno de los componentes más importantes del ADN, finalmente actúa en las membranas que componen los tejidos cerebrales.
Fósforo como elemento químico
El símbolo del fósforo está representado por la letra P, el numero atómico 15 y su peso atómico es de 30.9738. Este elemento químico es la base de varios números de compuestos, entre los que se encuentra el fosfato. El cual tiene un papel importante no solo en la transferencia de energía, también en la fotosíntesis, el metabolismo, la acción musculas y nerviosa. MoneyMan – Ventajas y Opiniones de los créditos MoneyMan.es (Revisado en 2021)
Cabe destacar que el fosfato está constituido por una cadena de átomos de fósforo los cuales son rodeados por una tetraédrica de átomos de oxigeno, entre los que destaca su miembro más pequeño, el anión simple o ion ortofosfato. Las cadenas de fosfato están constituidas por hileras que alternan los átomos de fósforo y el oxigeno en cada uno de sus átomos.
Utilidad del fósforo como elemento químico
En todas sus formas químicas el fósforo es utilizado como fertilizante, relleno de detergentes, ablandadores de agua, suplementos alimenticios para animales, aditivos de alimentos y fármacos, aditivos de metalurgia, revestimiento de superficies metálicas, plastificantes, aditivos de productos a base de petróleo e insecticidas.
Fosforo blancoEn su estado natural el fósforo tiene un color blanco, el cual representa la forma más peligrosa de este mineral. Cuando este se da en la naturaleza puede afectar la salud, ya que es extremadamente venenoso, por lo que en muchos casos resulta fatal. Este componente es muy utilizado en el veneno para las ratas.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Alcanfor?Efectos ambientales del fósforoEl uso químico del fosforo puede ocasionar diferentes efectos ambientales. Como es el caso del fósforo blanco el cual se utiliza para hacer diferentes productos químicos y hasta municiones de armamento. Las descargas de este mineral se realiza a través de aguas residuales las cuales, terminan desechadas en lugares cercanos a las fábricas donde fueron utilizadas.
El fósforo también termina en el aire a través de la emisión que producen los tubos de escape, de igual manera al entrar en contacto con el oxigeno pasan a convertirse en partículas que no suponen un riesgo. Sin embargo en el caso de suelos con gran profundidad o fondos de ríos y lagunas, este mineral puede permanecer miles de años.
Efectos del fosfato
Normalmente ocurren por grandes emisiones de fosfato en el ambiente, los cuales son causados por la minería y en otros casos por el uso que se le da en los cultivos. Cuando se realiza la purificación del agua es común que el fosfato no sea eliminado de la manera correcta, lo que puede traer como consecuencia que se expanda a través del agua, en grandes distancias.
Cuando se produce un incremento de fósforo en el agua, esto ocasiona que crezcan organismos dependientes de este mineral, como es el caso de las algas. Este tipo de organismo requieren cantidades importantes de oxigeno, al tiempo que evita la entrada de los rayos solares al agua.
En que alimentos se encuentra el fósforoEl fósforo se encuentra en una diversa variedad de alimentos, además de formar parte de varios componentes biológicos y aditivos en forma de sal de fosfato. Entre los alimentos que contienen fósforo se encuentran:
- Carnes blancas y rojas.
- Pecado.
- Leche.
- Huevos.
- Cereales integrales.
- Frutos secos.
- Legumbres.
Para obtener las cantidades necesarias de fósforo es indispensable tomar en cuenta la edad y condición de cada persona, la cantidad recomendada de ingesta diaria de fósforo es la siguiente:
- 100 mg de 0 a 6 meses.
- 275 mg de 7 a 12 meses.
- 460 mg de 1 a 3 años.
- 500 mg de 4 a 8 años.
- 1,250 mg de 9 a 18 años.
- 700 mg personas adultas.
La falta de fósforo en la sangre puede ocasionar una condición conocida como hipofosfatemia, que afecta principalmente a las personas que padecen de diabetes, anorexia, enfermedades estomacales, deficiencia de vitamina D, problemas de alcohol, alteraciones en las glándulas de la tiroides o paratiroides.
Los síntomas de la hipofosfatemia se caracterizan por:
- Anemia.
- Pérdida de apetito.
- Susceptibilidad a infecciones.
- Insuficiencias respiratorias.
- Dolores o debilidad muscular.
- Dificultad para caminar.
- Entumecimiento de las extremidades.
- Alteraciones cardiacas o neurológicas.
Cuando los niveles de fósforo en la sangre son elevados se produce hiperfosfatemia y se da mayormente en las personas que enfrentan problemas de insuficiencia renal, hipoparatiroidismo, nutrición endovenosa o lisis tumoral. Los síntomas de hiperfosfatemia se originan por la disminución de calcio en la sangre o en los diferentes tejidos del organismo como riñones, vasos, cornea o piel.
ConclusiónEl fósforo es uno de los minerales esenciales para las funciones orgánicas de los seres vivos, es necesario mantener los niveles adecuados de fósforo para ayudar a mejorar la salud y evitar diferentes complicaciones. Es ideal mantener un constante chequeo médico para determinar cualquier deficiencia de este mineral.
Prev Article Next Article▷ ¿Para Qué Sirve El Fósforo? 【Usos, Beneficios y Propiedades】
El fósforo se trata de uno de los macrominerales esenciales para la salud y se encuentra relacionado al calcio, ya que además de compartir funciones, está p
pyc
es
https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--para-que-sirve-el-fosforoja-usos-12540-0.jpg
2023-01-10
El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/fosforo/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente