▷ ¿Qué Es El Flúor y Para Qué Sirve?【Usos y Beneficios】

Muestras gratis y regalos Todos los regalos y muestras gratis, promociones, productos gratis, cupones descuento, sorteos, concursos, ofertas España del 2023

 

 

 

Hoy en día es muy común ver en cualquier farmacia o tienda, diversos productos de higiene bucal que contienen como ingrediente el flúor, ya que este ayuda en el cuidado y fortalecimiento de los dientes. Sin embargo, es importante resaltar que el flúor, como suele conocerse, es un elemento químico que forma parte de la tabla periódica con el numero atómico 9, pero éste compuesto puro no es el que brinda dichos beneficios, ya que para la elaboración de los productos se utiliza derivados de este mineral, tales como el fluoruro de sodio y el fluoruro de estaño.

Estos fluoruros se encuentran en los productos de higiene bucal, ya que resultan ideales para el cuidado de los dientes, principalmente en lo que respecta a la prevención de caries, maduración de los dientes de leche e incluso en la formación y mantenimiento de los huesos; es decir, que promueve la salud dental en general.

Para qué sirve el fluorBeneficios del flúor: ¿Para qué sirve el flúor en el cuerpo humano?

El flúor es un elemento químico que le aporta a las personas muchos beneficios, siendo así, imprescindible para el cuerpo humano, ya que tiene un efecto que ayuda a proteger los dientes desde una temprana edad. A raíz de lo anteriormente dicho, es importante mencionar que entre los beneficios que brinda el flúor en los dientes se encuentran los siguientes:

Fortalece los huesos y el esmalte dental

El flúor dental sirve de gran ayuda para fortalecer los huesos y el esmalte dental, que es aquella superficie dura de los dientes. Esto es posible, ya que actúa bajo un proceso de remineralización, el cual consiste en retornar los minerales a la estructura molecular del diente.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Té De Cidrón?

Actúa frente al crecimiento de bacterias

Gracias al efecto que produce el flúor dental, también resulta ideal para prevenir y atacar ciertas bacterias que causan problemas en los dientes, como es el caso de la placa o sarro.

Previene las caries

Además, el flúor dental protege desde temprana edad a los dientes que están en pleno desarrollo para que crezcan saludables, e incluso, a aquellos que ya están formados, para mantenerlos sanos y libres de caries. Esto es posible gracias a que tiene un efecto sobre las bacterias que causan estas caries dentales, lo cual ayuda en su prevención.

Combate la sensibilidad dental y enfermedades en encías

La presencia de flúor dental ayuda a reducir la sensibilidad dental e incluso a prevenir diversas enfermedades en las encías, las cuales son mayormente causadas por el exceso de placa.

Aspectos relevantes del flúor

Es importante tener en cuenta algunos aspectos relevantes de este elemento químico, como por ejemplo:

Qué es el flúor y cual es su forma

Como bien se dijo, el flúor es un elemento químico que pertenece al grupo de los halógenos en la tabla periódica. Se caracteriza por ser un gas de color amarillo que se forma por moléculas diatómicas y el cual en su forma pura, tiende a ser muy peligroso, es por ello que los diferentes productos de higiene dental no están elaborados con este mineral puro, sino con derivados de él.

Flúor en crema

Los fluoruros inorgánicos son esos derivados que se emplean en la elaboración de los diferentes productos bucales, ya que actúa de forma natural sobre el esmalte dental y previene la aparición de caries y otros problemas como el sarro. Cabe resaltar que este derivado se forma cuando las sales del flúor se combinan con minerales del suelo o de las rocas.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve La Acacia?

¿Dónde se encuentra el flúor?

El flúor es un compuesto que se encuentra en el agua y en la tierra, pero también está presente en varios alimentos y bebidas con distintas concentraciones, tales como:

  • Pescados (salmón, sardinas, bacalao).
  • Mariscos.
  • Pollos.
  • Verduras y hortalizas (espinacas, col, lechugas, cebollas).
  • Frutas.
  • Lácteos.
  • Gelatinas.
  • Cereales integrales.
  • Aguas fluoradas.

Pero eso no es todo, ya que además puede ser encontrado como ingrediente de diferentes productos de higiene bucal que son comercializados, entre los cuales se encuentran:

  • Pastas o cremas dentales.
  • Enjuagues bucales.
  • Geles y barnices para dientes.
Flúor dental: indicaciones y precauciones

Como ocurre con cualquier otro producto, existen ciertas indicaciones y precauciones en su uso, las cuales se deben tener en cuenta para llevar un tratamiento eficaz y evitar ciertas complicaciones. Cómo Tratar el Vértigo con 8 Remedios Naturales

Aplicación de flúor en adultos

Para aprovechar de todos los beneficios que ofrece el flúor dental, este puede ser aplicado principalmente de dos maneras:

Flúor tópico:

El flúor tópico es aquel que se aplica directamente sobre la superficie dental y puede ser encontrado en diversos productos de higiene personal como lo son las cremas y enjuagues bucales, ya que estos concentran la cantidad necesaria de flúor para combatir las caries u otros problemas dentales.

Por otra parte, también se encuentra el flúor tópico pero de uso profesional, es decir; que un odontólogo es el encargado de aplicar espumas, geles o esmaltes dentales, los cuales deberán ser dejados por unos minutos para que hagan efecto.

Flúor sistémico:

El flúor sistémico por su parte, es aquel que debe ser ingerido mediante el consumo de agua, suplementos, bebidas o alimentos que contengan flúor. Su mecanismo de acción ocurre una vez que es absorbido por el tracto gastrointestinal y distribuido por la sangre a todo el cuerpo, además, también suele encontrar en la saliva, por lo que ofrece una protección constante a los dientes.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Té De Hoja Sen?

Precauciones que se deben tener antes y durante el tratamiento con flúor

Entre las precauciones que se deben tener en cuenta antes y durante el tratamiento con flúor se encuentran las siguientes:

  • Consultar con un odontólogo antes de aplicar flúor.
  • No excederse en la dosis recomendada.
  • En caso de tener niños, hay que comenzar a lavarle los dientes tan pronto como salgan, pero, se debe hacer mediante el uso de cremas.
  • Los niños de 3 a 6 años no deben usar una cantidad de crema dental mayor al tamaño de un guisante.
  • Supervisar a los niños para asegurarse de que usen la cantidad correcta y escupan la crema dental.
  • No darle enjuague bucal con flúor a niños menores de 6 años.
  • En caso de presenciar alguna reacción adversa, se debe suspender el uso y acudir al odontólogo.
  • Visitar al dentista periódicamente para consultas y aplicaciones de flúor de manera profesional.
Toxicidad del flúor: ¿Qué efectos secundarios puede ocasionar?

A pesar de brindar muchos beneficios, el flúor puede ocasionar algunos problemas en las personas que hacen uso de él, ya que les puede resultar toxico. Es por ello que es necesario consultar con un odontólogo antes de utilizarlo, esto con el fin de saber si es recomendable su uso o no. Por otra parte, debe ser utilizado de forma moderada y siempre siguiendo las indicaciones del especialista, ya que un exceso del mismo puede causar las siguientes patologías:

  • Fracturas óseas: el flúor en exceso puede debilitar los huesos dentales y ocasionar pérdidas de piezas.
  • Alteraciones en el sistema nervioso: un exceso de flúor podría actuar sobre el sistema nervioso, interrumpiendo la síntesis de receptores y neurotransmisores en las células nerviosas.
  • Fluorosis: una anomalía en la formación del esmalte que se caracteriza por presentar manchas y puntos en los dientes. Al debilitar el esmalte y huesos, puede ocasionar más caries, descalcificación y osteoporósis.
  • Problemas cerebrales: además, se dice que un uso excesivo del mismo puede ocasionar un efecto irreversible y dañino incluso para el cerebro, puesto que debilita las facultades mentales.
  • Problemas estomacales: si una gran cantidad de flúor entra en el tracto digestivo, puede llegar a irritar las paredes del estomago y por ende ocasionar náuseas, vómito o diarrea; esto suele suceder más que todo en niños.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Wereke?Conclusión: ¿Es realmente recomendable el flúor en los dientes?

El flúor aporta grandes beneficios para los dientes, ya que ayuda a mantenerlos sanos y libres de caries u otras enfermedades bucales. Sin embargo, no es conveniente tomar una dosis excesiva de este químico, si el odontólogo no lo recomienda, ya que puede ocasionar ciertas complicaciones y efectos adversos. Es por ello que es sumamente necesario consultar con un especialista en el área antes de aplicar flúor en los dientes, ya que de esta manera podrá indicar la cantidad necesaria e incluso realizar el mismo el tratamiento; esto con el fin de evitar reacciones indeseadas.

No cabe duda que la salud de los dientes es fundamental, por lo que más que utilizar flúor, también se requiere otros cuidados como un buen cepillado después de cada comida, evitar el exceso de azucares y alimentos refinados, además, jamás olvidar lo más importante, acudir periódicamente al odontólogo para realizarse sus debidas limpiezas.

▷ ¿Qué Es El Flúor y Para Qué Sirve?【Usos y Beneficios】

Hoy en día es muy común ver en cualquier farmacia o tienda, diversos productos de higiene bucal que contienen como ingrediente el flúor, ya que este ayuda e

pyc

es

https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--que-es-el-fluor-y-para-que-sirvejausos-y-beneficios-12537-0.jpg

2023-01-10

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/fluor/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20