▷ ¿Qué Son Los Factores De Transferencia y Para Qué Sirven?

Muestras gratis y regalos Todos los regalos y muestras gratis, promociones, productos gratis, cupones descuento, sorteos, concursos, ofertas España del 2023

 

 

 

Los factores de transferencia son diminutas moléculas mensajeras obtenidas de los glóbulos blancos de la sangre, que sirven para transmitir elementos inmunológicos de un individuo a otro, lo que facilita algunos procesos biológicos de las defensas de cuerpo que actúan de forma errónea o exagerada, tal como sucede con las alergias o las infecciones.

Como estas moléculas son capaces de transferir información inmunitaria de una entidad a otra, son perfectas para el tratamiento de muchas enfermedades, ya que actúan eficazmente en aquellos sistemas con defensas insuficientes.

Si tienes curiosidad sobre los interesantes componentes, beneficios y usos de los factores de transferencia no dudes en leer el artículo a continuación.

Para qué sirven los Factores de TransferenciaPara qué sirven los Factores de Transferencia

¿Cuáles son los beneficios de los factores de transferencia?

Entre los beneficios que ofrecen los factores de transferencia al sistema inmunológico, podemos mencionar los siguientes:

  • Evitan las alergias, ya que aportan instrucciones al sistema inmune.
  • Regulan y elevan las defensas del sistema inmunológico a través de la información y la comunicación, para que el cuerpo logre por sí mismo iniciar eficazmente el proceso de auto-curación destruyendo los virus y bacterias.
  • Al tener un efecto modular, estimular y frenan la hiperactividad de las defensas del organismo en casos de presentar enfermedades autoinmunes.
  • Ayudan al sistema inmune a aumentar la capacidad de identificar y destruir todo tipo de patógenos.
  • Son antialérgicos.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve La Flor de Jamaica?¿En cuáles enfermedades se pueden utilizar los factores de transferencia?

Los factores de transferencia se consideran actualmente una innovadora alternativa en la medicina, porque ayudan a fortalecer el sistema inmune, de forma que el mismo organismo logra defenderse contra enfermedades y agentes ambientales que puedan representar un riesgo contra la salud.

Los beneficios que ofrecen los factores de transferencia, reportan una exitosa recuperación en patologías tales como:

  • Cáncer.
  • Lupus.
  • Artritis.
  • Fibromialgia.
  • Acné.
  • Diabetes.
  • Psoriasis.
  • Fatiga crónica.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Enfermedades fúngicas.
  • Enfermedades virales.
  • HIV/Sida.
  • Asma bronquial alérgica.
  • Diabetes tipo I.
¿Cuál es la composición de los factores de transferencia?

Los factores de transferencia son de composición completamente natural. Ellos no tienen compuestos herbales, ni vitaminas, ni fármacos y mucho menos hormonas. Estos llegan al sistema humano directamente a través del calostro o a través de suplementos artificiales.

El proceso para la obtención de estas moléculas, empieza desde el momento en que la madre amamanta a su pequeño con la primera lactancia llamada calostro. En ella le transfiere gran cantidad de información que ha sido almacenada a lo largo de su vida en su sistema inmune, y a su vez le proporciona los factores de transferencia, que es una poderosa arma contenida en el calostro.

Funciones del calostro como factor de transferencia

Los factores de transferencias incluidos en el calostro cuentan con tres útiles funciones y habilidades especiales:

  1. Transmitir información directa al sistema inmunológico del bebé. De esta manera el sistema inmune se educa y logra reconocer en el futuro, posibles agentes patógenos que puedan atacarlo.
  1. Transferir al sistema de defensa la capacidad de respuesta adecuada para cada patógeno. Esto le otorga la capacidad de modular la respuesta correcta cuando el organismo sobre reacciona ante agentes no patógenos.
  1. Aportar la capacidad de memorizar cuáles agentes atacar de manera eficaz. Así el sistema inmune conocerá como combatir algunas enfermedades que se repiten de manera constante.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Complejo B?¿Los factores de transferencia provocan reacciones alérgicas?

Gracias a su composición totalmente natural, los factores de transferencia no causan ninguna reacción alérgica. Son bien tolerados, de fácil preparación y no poseen antígenos HL-A, que puedan provocar alguna reacción alérgica en las personas. UPDATE SQL VISUAL BASIC NET

A los factores de transferencia que se encuentran en el calostro de las vacas para hacer los suplementos alimenticios, se les extraen todos los alérgenos lácteos y la lactosa, quedando solo la esencia de la información inmunológica. Es por este motivo que ingerir factores de transferencia, no causará reacciones en las personas alérgicas a la lactosa y a los derivados de la leche.

Factores de transferencia en el mercado

Estos novedosos productos se pueden encontrar en el mercado como complementos alimenticios para ser administrados por vía oral. Esto se debe a la acción de un compuesto llamado linfocinas, el cual aumenta la absorción de las proteínas por esta vía.

Los factores de transferencia se distinguen según su origen, y ellos pueden ser:

  • Bovino: puede extraerse por medio de un dializado especial de leucocitos en bovinos lisados, solo y cuando los bovinos seleccionados sean expuestos a ciertos patógenos.
  • Aviar: se pueden conseguir factores de transferencia en la yema de huevo proveniente de las gallinas, que son expuestas a patógenos especiales para crear la inmunidad.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve La Herbolaria?¿Qué son los factores de transferencia 4 Life?

La empresa 4 Life es una de las principales distribuidoras de productos con factores de transferencia. Cuentan con una patente para extraer dichos factores del calostro bovino y de la yema de huevo de las gallinas. Esta novedosa organización introdujo al mercado una gran variedad de productos con el propósito de respaldar el bienestar del sistema inmunitario.

Los factores de transferencia 4 Life trabajan en conjunto con sistema inmunitario del cuerpo, ensenándole a reconocer, a responder y a recordar la amenaza de los invasores que lo atacan. A su vez, provee al organismo de energía saludable mientras aumenta la efectividad del sistema inmune.

¿Los factores de transferencia sirven para tratar el cáncer?

La respuesta del cáncer se encuentra quizás en el mismo sistema inmunológico, pero desde hace más de 10 años se viene utilizando a los factores de transferencia  para luchar contra esta terrible enfermedad.

Ellos se utilizan como un método de ayuda en la quimioterapia y se han obtenido mejores resultados, que con la aplicación de métodos convencionales en la expectativa de vida de los pacientes con cáncer y en la metástasis del mismo.

Dos corrientes científicas trabajan actualmente en base a los factores de transferencia, como útiles herramientas en el tratamiento de patologías como el cáncer. La que tiene más fundamento científico, obtiene los factores de trasferencia a través de los glóbulos rojos de la sangre, y la otra es una investigación llevada a cabo por laboratorios nutricionales que buscan la obtención de dichos factores provenientes del calostro de la vaca.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Té De Azahares?Contraindicaciones de los Factores de Transferencia

Como los factores de transferencia son obtenidos del calostro, son totalmente inocuos y no existe ningún tipo de contraindicaciones al consumirlos. Estos pueden ser ingeridos por personas de cualquier edad, desde bebés muy pequeños hasta adultos mayores, siendo ambos los grupos que pueden resultar mayormente beneficiados al ingerirlos.

Pero a pesar de no tener contraindicaciones al ingerirlos, los factores de transferencia no deben ser administrados en personas que hayan recibido algún tipo de trasplante de órgano, de hueso, de tejido o de ningún otro. También están contraindicados en el embarazo.

Conclusión sobre los factores de transferencia

Ya sea que los factores de transferencia sean obtenidos del calostro de la primera lactancia, de la vaca o de la yema de huevo, estos son igualmente eficaces para las personas que los consumen, ya que son moléculas que tiene la capacidad de transferir la información inmunitaria de un individuo a otro, para mejorar la respuesta y tener una mayor protección de nuestro sistema inmunológico.

Los complementos alimenticios existentes en el mercado utilizan el calostro encontrado en las vacas o en productos provenientes de las aves, para fortalecer al sistema inmune añadiendo defensas al organismo para lograr una mejor salud integral.

Te invitamos a leer esté y otros interesantes temas en nuestra página, y puedes dejarnos tus comentarios y sugerencias.

▷ ¿Qué Son Los Factores De Transferencia y Para Qué Sirven?

Los factores de transferencia son diminutas moléculas mensajeras obtenidas de los glóbulos blancos de la sangre, que sirven para transmitir elementos inmunol

pyc

es

https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--que-son-los-factores-de-transferencia-y-para-que-sirvenja-12527-0.jpg

2023-01-10

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/factores-de-transferencia/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20