El círculo cromático es una representación gráfica bidimensional, en la cual se muestran los colores primarios y el resultado de la combinación de ellos, es decir, los colores secundarios y terciarios; a su vez, algunos pueden incluir los diversos matices y degradados de cada color, dependiendo del uso que se le quiera dar al círculo cromático.
El primero en desarrollar esta exhibición de colores fue Sir Isaac Newton en 1666, a este le siguieron Moses Harris y Johann Wolfgang Goethe, quienes aportaron sus conocimientos en este campo, para mejorar el resultado. En este sentido, el círculo cromático se utiliza principalmente para entender la combinación y relación existente entre los colores; además, es una herramienta usada frecuentemente en diseño gráfico y artes plásticas para realizar combinaciones y matices de colores, antes de realizar cualquier trabajo (en conclusión, sirve para evaluar como se ven los colores, al combinarse con otros).
¿Cuál es la función del círculo cromático?El círculo cromático es una herramienta que presenta de manera ordenada y circular, los colores; desde los primarios (azul, amarillo y rojo), pasando por los secundarios (naranja, verde y violeta) y los terciarios (combinación de un color primario con uno secundario). Además, la también conocida como rueda de colores, puede contener los diversos matices de cada color, los cuales se obtienen por la adición de blancos y negros, que cabe destacar, no aparecen en el círculo cromático.
Este instrumento tiene un campo de aplicación amplio, ya que cumple con las siguientes funciones:
Comprender la relación de los colores
A través del círculo cromático se puede estudiar la relación de armonía y contraste que existe entre los colores; de esta manera, la armonía se refiere a la combinación o mezcla de colores, con modulaciones del mismo tono o de tonos que compartan un pigmento en común.
Te puede interesar:¿Qué Es Un Foro y Para Qué Sirve?Por otra parte, existe contraste cuando la composición de colores no guarda ninguna relación entre sí; esto ocurre generalmente con colores opuestos, es decir; que dentro del círculo cromático se encuentran uno frente al otro. A su vez, la combinación se puede crear por contraste (ejemplo, blanco y negro), por temperatura (colores cálidos como el amarillo y colores fríos, como el azul) y por complementariedad, esta ocurre con colores opuestos y contrastantes como el amarillo y el violeta o morado.
Ideal para aprender a combinar los colores
El círculo cromático puede ser utilizado para aprender a combinar de mejor manera los colores, bien sea, en la pintura, ropa, maquillaje, entre otros; de acuerdo a la disposición y unión de los colores la combinación, puede ser monocromática, complementaria, de colores triádicos, tetradas y análogos. En este sentido, se conoce como combinación monocromática a la que toma como base un solo color y las diversas tonalidades del mismo.
Por otro lado, la combinación complementaria, está enfocada en crear contraste y se obtiene utilizando colores que se encuentren en lugares opuestos dentro del círculo cromático. Asimismo, las combinaciones de colores triádicos y tetradas, son aquellas que tienen tres y cuatro colores respectivamente. Por último, la de colores análogos, usa tres o más colores que se encuentran al lado en el círculo cromático.
Crear medios publicitarios más eficientes
La colorimetría es un aspecto muy importante en lo que concierne al marketing o publicidad, y es que a través de los colores se pueden expresar diversas emociones y sentimientos. Es por ello, que el círculo cromático es una herramienta muy utilizada en esta área, ya que, por medio de este y la puesta en práctica de técnicas de diseño, se pueden crear las combinaciones o contrastes apropiados para dar a conocer un negocio, atraer clientes, y lo más importante, obtener mayores beneficios para la empresa.
Te puede interesar:¿Qué Es Un Barómetro y Para Que Sirve?Cabe destacar, que esto se puede llevar a cabo tanto en el marketing tradicional (prensa, televisión, folletos, avisos publicitarios) como en el marketing digital (blogs, páginas web, redes sociales, entre otros).
Las marcas más reconocidas a nivel mundial, se caracterizan por diseñar logos, campañas y avisos publicitarios, en donde los colores juegan un papel fundamental, ejemplo de ello hay muchos, entre los cuales destacan, la reconocida franquicia de comida rápida con una M en color amarillo brillante que atrae a los más pequeños; o la marca de gaseosas que utiliza el color rojo que estimula el apetito.
Aspectos relevantes del círculo cromáticoEsta útil herramienta, presenta diversos aspectos interesantes de estudiar y analizar para poder darle un mejor uso al mismo. Si se desea tener mayor conocimiento sobre esta herramienta, hay que tener en cuenta lo siguiente: Construir Una Casa Con Adobe
¿Cómo hacer un círculo cromático?
Para realizar un círculo cromático, se inicia dividiendo en segmentos iguales una circunferencia del tamaño deseado; cada segmento va a contener un color específico, teniendo en cuenta que el círculo cromático puede contener 12, 24 o 48 colores. Ahora bien, lo más importante es tener en cuenta la disposición y ubicación que debe tener cada color en la rueda para que pueda cumplir su función de armonía y contraste; en este sentido, el orden a seguir para colorar cada color dentro del círculo es el siguiente:
- Colores primarios: el amarillo, azul y rojo, son los colores bases del círculo cromático, ya que, a partir de ellos se crean los colores secundarios y terciarios. La unión de estos tres colores debe formar un triángulo equilátero (todos los lados iguales) y una manera fácil de ubicar cada color es pensando en un reloj; comenzando con el amarillo situado en el número 12 del reloj, continuando con el rojo, ubicado en el número 4 del reloj, por último, el color azul se dispondrá en el lugar del 8 en el reloj.
- Colores secundarios: una vez ubicados los colores primarios, el siguiente paso es colocar los colores secundarios. Estos estarán situados entre los colores primarios que se necesiten para crearlos; es decir, el color verde estará entre el azul y el amarillo. Por su parte, el color naranja, se forma con la mezcla de amarillo y rojo; para finalizar, el color violeta, púrpura o morado, se colocará en medio del color rojo y el azul.
- Colores terciarios: para culminar con la realización del círculo cromático, se necesitan los colores terciarios, estos son los que aparecen como resultado de la unión de un color primario con uno secundario. Al igual que en los pasos anteriores, los tres colores deben formar un triángulo equilátero y se dispondrán entre los colores que los compongan.
Es así, como se construye un círculo cromático; es importante mencionar, que sin importar la cantidad de colores que se deseen colocar en el círculo (12, 24 o 48) las reglas básicas siempre serán las mismas, con el fin de lograr colores complementarios, análogos, contrastantes, adyacentes, fríos y cálidos. Asimismo, los círculos cromáticos también pueden contener las degradaciones de colores, las cuales se obtienen añadiendo el color blanco o negro, para crear las distintas saturaciones de un mismo color y estas se colocan en el centro del círculo, a medida que este va reduciendo su tamaño, los colores se van aclarando u oscureciendo hasta llegar al centro del mismo.
Colores que puede tener un círculo cromático
Un círculo cromático tradicional, tendrá como colores primarios el amarillo, azul y rojo, no obstante, existen otros modelos de círculo cromático que varían en intensidad, calidad, tinte y tono, con lo cual, los colores primarios son diferentes. Estos modelos son los siguientes:
- Modelo tradicional: tendrá como colores primarios azul, rojo y amarillo. A su vez, los colores secundarios son el naranja, verde y púrpura. Mientras que los colores terciarios son el rojo naranja, amarillo naranja o ámbar, verde amarillento, azul turquesa, violeta y rojo púrpura.
- Modelo sustractivo CMYK: a diferencia del modelo tradicional, los colores primarios de este modelo son el amarillo, cian y magenta. Por su parte, tiene como colores secundarios, el rojo, verde y azul; y los terciarios, son el naranja, verde amarillento, azul turquesa, azul ultramar, púrpura y carmesí.
- Modelo aditivo RGB: este último modelo, contiene como colores primarios el rojo, verde y azul. De la combinación de estos surge el amarillo, cian y magenta. Y para finalizar, el naranja, lima, verde cian o esmeralda, violeta y fucsia.
El círculo cromático es una herramienta que brinda diversos usos en múltiples áreas de aplicación; además, el estudio de las combinaciones, contrastes y armonías de los colores juegan un papel interesante en el significado que estos pueden aportar.
Asimismo, aprender a utilizar esta herramienta, representa una apuesta segura para conseguir resultados favorables en negocios y en la vida cotidiana, ya que, el color se encuentra en todo lo que se encuentra en el mundo y su impacto se traslada a la vestimenta, maquillaje, decoración, artes pláticas, publicidad, medicina y muchas otras especialidades.
Prev Article Next Article▷ ¿Qué Es El Círculo Cromático y Para Qué Sirve?
El círculo cromático es una representación gráfica bidimensional, en la cual se muestran los colores primarios y el resultado de la combinación de ellos,
pyc
es
https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--que-es-el-circulo-cromatico-y-para-que-sirveja-12482-0.jpg
2023-01-10

El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/circulo-cromatico/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente