Los cereales tienen como función principal el aporte de energía a nuestro organismo en general, según La pirámide de Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS). Sin importar tamaños, colores y texturas, los cereales son una fuente de energía que ayudan al cerebro y al sistema nervioso a estar en condiciones óptimas, esto es gracias a sus calorías procedentes de los hidratos de carbono.
Otras funciones que se le pueden otorgar al cereal, producidas por el aporte de energía, es que ayuda como remedio y previene enfermedades. Este nutritivo y rico producto de la naturaleza se puede conseguir en trigo, arroz, avena, entre otros, convirtiéndose así en el alimento ideal y necesario en los hogares de todo el mundo.
- 1 Beneficios de los cereales
- 2 ¿Para que sirven los cereales en los niños?
- 3 ¿Qué nos aportan los cereales?
- 4 Clasificación de los cereales
- 5 Desventajas de los cereales
- 6 ¿Cómo comer cereales para aprovechar sus beneficios?
- 7 Conclusión
Son muchos los beneficios que podemos conseguir al consumir una porción de cereal. La energía, aporte principal de este alimento, es una de las claves de los diferentes beneficios que podemos conseguir en ellos. Otros beneficios a resaltar son:
- Baja los niveles de colesterol.
- Ayuda a prevenir la arteriosclerosis.
- También previene los primeros síntomas de las enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a mantener en equilibrio el azúcar en la sangre.
- Además, al consumirlos, se puede evitar sufrir de hemorroides, irritación del intestino, diverticulosis y de úlceras.
- También previene los cálculos biliares, las várices, y son menos las probabilidades de sufrir una apendicitis y mal de Crohn.
- Ayudan a prevenir diferentes tipos de cáncer, como lo son de colon, próstata, recto, intestino y de pecho.
Son innumerables los beneficios que podemos obtener de los cereales. Los aportes que nos puede dar son realmente únicos para nuestro organismo, sin olvidar que los podemos conseguir de diferentes formas, su versatilidad para consumirlos es de los beneficios más llamativos.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve La Mandarina?¿Para que sirven los cereales en los niños?En los niños es muy saludable el consumo de cereales, gracias a sus hidratos de carbono, minerales y vitaminas.
- Ofrecen la energía necesaria.
- Ayudan en el desarrollo cognitivo.
- Previene enfermedades, ayuda al crecimiento y a desarrollarse mejor.
Lo que hay que tener en cuenta es estar atento de que el niño no sufra de alergias, algunos cereales comerciales pueden contener productos pocos tolerantes para el organismo, lo que podría crear un efecto contrario.
¿Qué nos aportan los cereales?Hay una gran variedad de cereales que nos pueden aportar un sinfín de nutrientes, para ello, solo debemos saber cuáles debemos elegir e ingerir en el momento adecuado, tanto para niños como para adultos.
Propiedades de los cereales
En este alimento hay una aportación muy importante de nutrientes, desde hidratos de carbonos, que son los encargados de dar energía al organismo por un largo periodo, hasta el gluten, la proteína más característica de ellos, el cual no es recomendable para los bebés. Otros nutrientes que nos aportan son:
- Las proteínas constituyen entre el 8 y el 12% de su composición.
- Los granos enteros contienen 2% de grasas, compuestas por ácidos grasos y monoinsaturados.
- Entre el contenido de sus vitaminas se encuentran la vitamina B1, B2 y B12.
- Aparte se encuentran junto al ácido fólico.
- En el germen de los granos se puede encontrar una abundante cantidad de vitamina E.
- Otros nutrientes que caracterizan este alimento son los minerales fósforo, zinc, silicio y hierro.
- Además de la fibra que podemos encontrarla en su capa externa.
Cuando se realiza el proceso de refinamiento de estos productos, se observa una pérdida considerable en el porcentaje de vitaminas.
Clasificación de los cerealesEste alimento se ha vuelto esencial para nuestro organismo, por ende, es muy importante en la dieta. Son pertenecientes a la familia de las plantas gramíneas, el cual se cultivan por su grano y es a partir de ahí que se empiezan a elaborar los alimentos.
Estructura de los cereales
El cereal está estructurado por varios elementos que son:
- Germen: Se encuentra en el núcleo de la semilla, permitiendo el desarrollo de la nueva planta.
- El endospermo: Estructura harinosa que envuelve al germen.
- La testa: Capa exterior que recubre al grano del cereal.
- La cáscara: Capa más dura que protege la testa
Tipos de cereales
Existen 13 tipos de cereales, pero estos granos están divididos en tres tipos según su procesamiento:
- Refinados: se le ha extraído el salvado y el germen que lo componen. Por ende, su textura resulta más fina y a su vez su tiempo de conservación es mucho más largo. Lo malo es que se pierde una gran cantidad de nutrientes, como lo es la fibra.
- Integrales: En el proceso de molienda, no se le retira el salvado ni el germen, es decir, este tipo de cereal conserva su corteza. Teniendo como resultado el poder mantener sus nutrientes como lo son la fibra, el selenio, el magnesio y el potasio.
- Enriquecidos: Es un cereal refinado, se le añaden nutrientes artificiales que fueron eliminados. Sin embargo, este tipo de grano no es mejor que los integrales, la fibra perdida no puede ser recuperada.
Variedad de los cereales
De los tipos de procedimientos de cereales podemos encontrar una variedad de ellos. Estos granos son:
- Arroz: El más conocido y consumido por todo el mundo. Es uno de los granos más versátiles de todos, se pueden encontrar medianos, largos y cortos, también el aroma, el color y al tacto juegan un papel en los tipos. Cuando se realiza el proceso industrial puede llegar a ser precocido o vaporizado, como también refinado o integral.
- Maíz: Este tipo de grano es el más producido en todo el mundo, sobre todo en América, gracias a su versatilidad para la creación de alimentos. Su planta es alta y las mazorcas de diferentes colores (amarillo o morado oscuro).
- Trigo: También uno de los granos más producidos en el mundo, debido a su utilización en una gran cantidad de productos. De este podemos sacar harina reinada o integral, salvado, cerveza, entre otros. Se puede encontrar una variedad dependiendo de su duración, color o lugar de cultivación.
- Centeno: Proveniente de la India y familia del trigo, se utiliza para elaboración de vodka o whisky y de harinas.
- Avena: Rico y muy conocido. La avena es un alimento muy nutritivo y que aporta una gran cantidad de beneficios, como, por ejemplo, ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. Es un alimento que se adapta muy bien a los climas fríos o templados y los podemos encontrar de diferentes colores, todo depende de si es refinado o integral.
- Cebada: Muy parecido al trigo, el cual también puede ser utilizado para hace pan, pero su popularidad se debe a que es un ingrediente principal para la preparación de la cerveza. Esta puede ser cocinada como cereal o harina. Y su sabor dulce y almendrado lo hace distinto entre otros alimentos.
- Quínoa: No es un cereal, pero es un pseudocereal, el cual lo hace un grano consumible. Este puede consumirse como arroz y puede agregarse en ensaladas, hamburguesas, entre otros. Contiene una gran cantidad de nutrientes.
También podemos encontrar:
- Sorgo.
- Farro.
- Semillas de lino.
- Trigo sarraceno.
- Espelta.
- Mijo.
Aun no se encuentran efectos negativos que tengan los cereales durante su consumo, pero se debe tener en cuenta que las necesidades de los niños son diferentes a la de los adultos, sumado a que se debe tener una dieta balanceada.
También debemos considerar que muchos de ellos contienen altos niveles de azúcar y colorantes, para ellos se debe prevenir el consumo excesivo de los mismos.
¿Cómo comer cereales para aprovechar sus beneficios?- Una primera forma para aprovechar sus propiedades es el no consumir los granos en exceso.
- Se recomienda ponerlos en remojo toda la noche y enjuagar bien, esto se aplica para los cereales, frutos secos y semillas.
- Sobre la cocción, en algunos casos es necesario y muy beneficioso, pero para algunos es malo, debido a que destruye buena parte de los nutrientes. En sí, ingerir cereales en crudo es una buena forma de aprovechar al máximo sus propiedades.
Sabemos que los cereales se han vuelto indispensables en el mundo, sobre todo en la alimentación de los niños. La gran aportación de nutrientes lo hacen un alimento ideal para el crecimiento y desarrollo. Además, es un alimento natural que ayuda a prevenir diferentes enfermedades. Sin embargo, su consumo debe ser con moderación y para una mejor orientación, es recomendable visitar al médico.
Prev Article Next Article▷ ¿Qué Son Los Cereales y Para Qué Sirven?【Que Nos Aportan】
Los cereales tienen como función principal el aporte de energía a nuestro organismo en general, según La pirámide de Estrategia para la Nutrición, Activid
pyc
es
https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--que-son-los-cereales-y-para-que-sirvenjaque-nos-aportan-12477-0.jpg
2023-01-10
El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/cereales/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente