Los broncodilatadores, como su nombre lo indica, son sustancias químicas cuya función principal es la dilatación de los bronquios y bronquiolos, permitiendo un mejor paso del aire y el oxígeno a través de estos hasta los pulmones. Son medicamentos utilizados para el tratamiento de enfermedades respiratorias que causen dificultad respiratoria.
Sirven para mejorar el flujo del aire a través del sistema respiratorio, se utilizan mayormente en enfermedades como el asma que tienen una trascendencia crónica o alergias que han estado presente en el paciente con el pasar de los años, aunque también se pueden originar dentro del cuerpo y considerarse endógenos, se conocen más que todo por su función farmacéutica.
- 1 ¿Cuál es la función de los broncodilatadores?
- 2 ¿Cuáles son los broncodilatadores más usados?
- 3 Broncodilatadores inhalados
- 4 Clasificación de los broncodilatadores
- 5 ¿Cómo se deben administrar los broncodilatadores?
- 6 Efectos secundarios de los broncodilatadores
- 7 Conclusión
La función principal de los broncodilatadores es participar como un relajante bronquial, lo que hace que los bronquios se extiendan y el aire fluya con mayor facilidad a través de estos.
Además, actúan específicamente disminuyendo la resistencia de las vías respiratorias al aire, es decir, estas sustancias hacen que las vías respiratorias no se opongan al aire y a su flujo.
¿Cuáles son los broncodilatadores más usados?Existen diferentes tipos de broncodilatadores, los más utilizados actualmente, por sus características, efecto, duración son:
Bromuro de Ipratropio
Actualmente es el fármaco broncodilatador más utilizado, sirve como tratamiento para enfermedades respiratorias obstructivas que pueden ser reversibles, su efecto es un poco más corto que el de otros medicamentos, sin embargo, es muy efectivo para aliviar los síntomas que no pueden ser tratados o no toleran otro tipo de tratamiento.
El bromuro de ipratropio ejerce acción entre 4 a 6 horas y por ello se considera de corta duración, aunque específicamente así no lo sea.
Te puede interesar:¿Qué Es La Imipramina y Para Qué Sirve?Bromuro de tiotropio
Es un broncodilatador anticolinergico, de acuerdo a su clasificación que se verá más adelante, tiene un efecto mucho más prolongado (hasta 24 horas), es de fácil administración, solo requiere ser inhalado una vez al día.
El bromuro de tiotropio es utilizado en aquellos pacientes que padecen asma grave de larga data, y se utiliza en conjunto a otros medicamentos. Quienes padecen síntomas que son constantes, y refieren crisis muy frecuentes a pesar de cumplir al pie de la letra el tratamiento enviado por el especialista, son concursantes para este broncodilatador.
Broncodilatadores inhaladosLos broncodilatadores inhalados son aquellos que se administran vía respiratoria a través de pequeñas inhalaciones de la sustancia activa del medicamento ya sea directamente o por pequeñas nebulizaciones.
Existen también broncodilatadores orales, sin embargo, estos no tienen el mismo efecto ni rapidez que los inhalados, puesto que los últimos llegan rápido y directamente a los músculos bronquiales, y ejercen su efecto. Por el contrario, los primeros deben llegar al estómago, y a través de la sangre ir al sistema respiratorio para cumplir su objetivo.
Es decir, el efecto de los broncodilatadores inhalados se puede evidenciar mucho más rápido que los administrados por otras vías.
Clasificación de los broncodilatadoresEn nuestro cuerpo existen diferentes tipos de receptores beta adrenérgicos, los beta-1 que se encentran en el corazón, los beta-2 que están presentes en diferentes células, pero más abundantes en las células que forman parte del musculo liso, que es el musculo que constituye los bronquios, y por último los beta-3 que aparecen en el tejido adiposo.
La clasificación de los broncodilatadores se realizó de acuerdo al receptor donde estos se unen y así enviar las señales necesarias para ejercer su función en el organismo.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Fluconazol?De acuerdo a esto existen:
- Agonistas beta-2.
- Anti-colinérgicos.
- Teofilina.
- Otros.
Agonistas beta-2
Se dividen en:
- De acción corta.
- De acción prolongada.
Agonistas beta-2 de acción corta
- Al ser de corta duración, deben administrarse en periodos de tiempos más cortos, normalmente de 2 o 6 horas.
- Son excelentes para proporcionar un alivio breve de los síntomas que se producen en las crisis asmáticas.
- En la mayoría de los casos se utilizan por medio de nebulizaciones o inhalados, pues de esta manera tienen un efecto más rápido y eficiente.
Agonistas beta-2 de acción prolongada
- Frecuentemente son tomados de forma habitual, más que todo para controlar o en tal caso prevenir la contracción de los músculos bronquiales.
- Es importante conocer que todas las veces no va actuar de forma rápida, debe administrarse junto con un broncodilatador de acción corta o esteroides para evitar la inflamación exagerada de los bronquios, lo cual podría llevar a la muerte del paciente con asma.
Anti-colinérgicos
- Suelen ser utilizados en tratamientos para el enfisema o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
- Uno de los síntomas de esta enfermedad son las sibilancias, pequeños sonidos que asemejan silbidos y que predominan durante la inspiración de aire. En estos pacientes es recomendable en uso de broncodilatadores de corta duración, son más eficaces y evitan la aparición brusca de algunos síntomas característicos de estas enfermedades.
- No es recomendable su uso en pacientes con enfermedad asmática.
Teofilina
Seguramente has escuchado alguna vez este nombre, es una sustancia que tiene cierta similitud con la cafeína, utilizada frecuentemente en la prevención de crisis asmática en pacientes de larga data con esta enfermedad, o personas asmáticas muy graves. Contra el Bullying: El Banco de la Amistad
Ejerce un efecto broncodilatador de acción prolongada, de acuerdo a la similitud con la cafeína y otras sustancias conocidas como las metilxantinas (te, chocolate) es recomendable que el médico especialista, vigile o reduzca el consumo de estas otras sustancias, para que no afecte en el metabolismo y los efectos de la teofilina.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Rosel?Otros broncodilatadores
En la antigüedad, antes del maravilloso descubrimiento de los broncodilatadores, se tenía cierto conocimiento de que algunas sustancias psicoestimulantes, por ejemplo, la anfetamina, cocaína y metanfetamina, tenían algún grado de efecto broncodilatador, y por eso eran utilizadas muy frecuentemente para el tratamiento del asma.
Actualmente los broncodilatadores son más recomendados y por supuesto sus avances han dejado atrás el uso de otras sustancias.
¿Cómo se deben administrar los broncodilatadores?Existen tres técnicas especiales para la administración de los broncodilatadores, de hecho, estas técnicas tienen como finalidad lograr la mayor eficacia del tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma, EPOC, enfisema, entre otras.
Las técnicas son:
Inhalación de aerosoles
- Agitar muy bien la sustancia a inhalar.
- Soplar de manera que se pueda expulsar todo el aire contenido en los pulmones.
- Orientar el aerosol en la boca y cerrando los labios sobre el aparato, sin hacer fuerza ni mucho menos intentar morderlo.
- Oprimir el aerosol y simultáneamente realizar una inspiración muy profunda.
- Contener la respiración y luego respirar profundamente.
- Si se deben hacer más de una inhalación, es recomendable esperar un minuto de respiraciones lentas y lego repetir el procedimiento.
Inhaladores de polvo seco
- Orientar el inhalador de forma vertical.
- Girar dos veces la rosca que se encuentra en la parte inferior del inhalador, una hacia la derecha y otra hacia la izquierda hasta escuchar un sonido semejante a un “click”. Lo mismo se hace en caso que sean varias dosis y deba cargarse el instrumento.
- Soplar suavemente mientras se expulsa todo el aire que pueda estar en el interior de los pulmones.
- Dirigir la boquilla del instrumento inhalador hasta la boca, cerrar los labios y aspirar muy profundamente.
- Retirar el instrumento y contener la respiración por unos segundos.
- Respirar suavemente en el transcurso de un minuto.
Cámaras de inhalación
- La cámara indica en que extremo se debe colocar el inhalador y la boquilla, en este caso, ajustar ambos extremos correctamente.
- Agitarlo con mucho cuidado y precaución.
- Presionar el aerosol teniendo en cuenta la dosis recomendada por el especialista.
- Lo correcto es que la sustancia quede encerrada en la cámara.
- Aquí se procede a respirar suavemente, y botar todo o la mayoría del aire contenido en los pulmones.
- Ubicar la cámara de inhalación en el rostro de manera que no haya fuga de la sustancia a inhalarse.
- Inspirar profundamente, contener la respiración y en este caso, se debe expulsar el aire dentro de la misma cámara inhaladora.
- Este contenido debe ser de nuevo inspirado sin presionar nuevamente el inhalador.
- Llevar el contaje de las dosis inhaladas y las dosis prescritas por el especialista, ya que deben ser las mismas.
Aunque no todas las personas con tratamientos médicos de este tipo llegan a tener efectos secundarios, es importante conocerlos:
- Vomito.
- Nauseas.
- Cefalea.
- Inquietud.
- Hiperactividad.
- Nerviosismo.
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Debilidad muscular.
- Debilidad ósea.
- Problemas de la visión.
- Pérdida o amento de peso.
- Aumento de las cifras de presión arterial normales en la persona.
Los broncodilatadores son medicamentos que han marcado pauta en el ámbito medicinal de las enfermedades respiratorias crónicas, su importancia es evidente, su uso debe hacerse de forma regulada y de acuerdo a las indicaciones del especialista para evitar complicaciones y mejorar su condición de salud al pasar el tiempo.
Prev ArticleNext Article▷ ¿Qué Son Los Broncodilatadores y Para Qué Sirven?
Los broncodilatadores, como su nombre lo indica, son sustancias químicas cuya función principal es la dilatación de los bronquios y bronquiolos, permitiendo
pyc
es
https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--que-son-los-broncodilatadores-y-para-que-sirvenja-12461-0.jpg
2023-01-10
El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/broncodilatadores/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente