▷ ¿Para Que Sirve El Betarretín? 【Usos, Beneficios y Propiedades】

Muestras gratis y regalos Todos los regalos y muestras gratis, promociones, productos gratis, cupones descuento, sorteos, concursos, ofertas España del 2023

 

 

 

El Betarretín es un producto que se deriva de la Tretinoína, la cual representa la forma ácida de la vitamina A y el ácido retinoico, un metabólico que interviene en las funciones de esta vitamina. Este medicamento sirve especialmente para tratar problemas tópicos del acné vulgaris, un problema muy común en adolescentes y adultos jóvenes.

El uso de Betarretín es indicado para disminuir la cantidad y gravedad del acné, promoviendo que cualquier grano que se forme, sane rápidamente. Además la tretinoína beneficia el crecimiento de las células que componen la piel, lo que acelera el proceso de regeneración luego de haber aparecido una grano.

betarretin

Beneficios del Betarretín

Este fármaco es uno de los que más beneficios aporta entorno al acné y entre dichos beneficios, se encuentran los siguientes:

Evita las cicatrices por el acné

Uno de los verdaderos problemas del acné, son las cicatrices que dejan sus lesiones una vez que desaparecen y esta es una de las principales ventajas del Betarretín, ya que este fármaco interviene en la queratinización anómala del foliculo polisebaceo, lo cual hace que las cicatrices no aparezcan e incluso, que sean curadas.

Combate el acné

El Betarretín actúa como comedolítico, lo cual hace que el acné se vaya reduciendo gradualmente, aunque cabe mencionar que puede generar una dependencia del mismo, por eso es importante estar bajo control con un especialista.

Ayuda a sanar las cicatrices por el acné

Como se ha mencionado anteriormente, el Betarretín interviene en la queratinización anómala del foliculo polisebaceo, lo cual no solamente evita la aparición de cicatrices, sino que ayuda a sanarlas, en caso de que sean recientes.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Vengesic?

Hace que los granos desaparezcan rápidamente

Uno de los motivos por el cual es recomendado por muchos dermatólogos, es que este fármaco ayuda a que los granos desaparezcan con mayor rapidez, lo cual contribuye a que la piel en general sane más rápido.

Útil para eliminar comedones, pápulas y pústulas

Aunque el uso del ácido retinoico es recomendado únicamente para el tratamiento del acné vulgaris, el efecto terapéutico que aporta este producto en comedones, pápulas y pústulas se incrementa cuando es usado junto al peróxido de benzoilo o antibióticos tópicos. Aunque cabe mencionar que en estos casos, lo mejor es ir con un especialista que indique los pasos a seguir y las cosas a tener en cuenta.

Betarretín presentaciones

En el mercado se pueden 3 versiones de este producto y cada una de ellas aporta los mismos beneficios, aunque con pequeñas diferencias. Las versiones de este producto que se pueden encontrar en el mercado, son las siguientes:

Betarretín loción

La loción de Betarretín se encarga de estimular la mitosis epidérmica, al tiempo que reduce la cohesión intercelular del estrato córneo. Cabe destacar que actúa como comedolítico y contribuye a la descamación de la piel afectada, por otro lado, gracias a que interviene en la queratinización anómala del folículo polisebaceo, previene la formación de cualquier posible lesión cutánea.

En pocas palabras: la loción de Betarretín, evita que se formen cicatrices en donde hubo lesiones de acné.

Betarretín h

Se trata de la presentación en crema del Betarretín, la cual además de contener tretinoína para contrarrestar el acné, también está compuesta por hidroquinona, un agente sintético que se utiliza para despigmentar la piel de problemas como lentigo, cloasma, melasmas y pecas, las cuales ocurren por exceso de melanina.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve La Glibenclamida?

Betarretin gel

Al igual que los anteriores, el Betarretín en gel es utilizado para tratar los problemas del acné y el fotodaño, estimulando la reproducción de nuevas células corneales dentro del canal folicular, esto ayuda a que las células viejas se desprendan, con una velocidad hasta seis veces más rápido de lo normal, lo que favorece la expulsión de comedones.

Diferencia entre cada presentación

Como ya se mencionó, el Betarretín está compuesto por ácido retinoico, especialmente creado para tratar afecciones de la piel, como es el caso del acné. Los tres productos poseen la misma concentración, diferenciándose solamente en la presentación, sea en gel, loción o crema. El gel y la loción se adsorben más rápido, dejando menos residuos en la piel que la crema, cosa que no sucede con la crema. Amor Esporadico | Opiniones 2021 ¿Es un timo o funciona de verdad?

Lo recomendable es que un medico dermatólogo sea el encargado de evaluar cual es la presentación que más se adapta a cada piel, aunque se debe tener en cuenta que el efecto es similar, alguna de las tres presentaciones podría generarle más resequedad o sensación de quemadura al paciente, esto depende de la sensibilidad de la piel.

En pocas palabras, se puede decir que no existe diferencia, solamente que dependiendo del tipo de piel, se puede adaptar más una presentación que otra.

¿Cómo se usa el Betarretín? Cosas a tener en cuenta

Cualquiera que sea la presentación a usar (crema, loción o gel) la aplicación debe ser tópica, antes de dormir y en algunos casos en la mañana. Es necesario seguir las instrucciones del especialista, el cual recomienda aplicar una dosis muy pequeña para todo el rostro, una vez cada 2 o 3 días. No debe aumentarse ni disminuirse la dosis que indique el médico según sea el caso.

Te puede interesar:¿Qué Es el Winstrol y Para Qué Sirve?

Es necesario evitar los tópicos que contengan mentol, alcohol, especias o limón, como es el caso de algunos astringentes, cremas de afeitar, cosméticos o perfumes, ya que puede causar ardor en la piel, más aun cuando se está comenzando a usar Betarretín. Por último, se debe tener en cuenta que el uso de acompañantes como el péroxido de benzoílo, ácido salicítico, productos que contengan azufre o resorcinol, solo se usan en combinación del Betarretín si el médico lo recomienda.

En cuanto tiempo el Betarretín comienza a ofrecer resultados

La irritación, descamación y aumento del acné es un efecto normal de la tretinoína, el cual ocurre los primeros días de tratamiento. Pasado este tiempo, irá mejorando la apariencia de la piel, se debe tener en cuenta que generalmente se requieren entre 2 y hasta 6 semanas para empezar a notar la mejoría por lo que es indispensable tener paciencia.

Consejos para aplicar Betarretín

Antes de aplicar la dosis diaria del producto, es necesario seguir los siguientes pasos para garantizar buenos resultados:

  • Lavarse muy bien las manos y el área donde se va a aplicar el Betarretín, usando un jabón neutro y suave.
  • La piel debe estar completamente seca, por lo que se espera entre 20 a 30 minutos antes de aplicarse el producto.
  • Se aplica usando un hisopo, trozo de gasa o los dedos.
  • Se cubre completamente el área que se encuentra afectada.
Precio del Betarretín y donde conseguirlo

En cualquiera de sus presentaciones, el Betarretín se puede encontrar en farmacias, aunque es un medicamento de venta libre, es decir, no se necesita ninguna justificación para su compra. El precio de este producto es de aproximadamente 10 dólares.

Te puede interesar:¿Para Qué Sirve la Flunarizina?Precauciones a tomar en cuenta al usar Betarretín

Antes de la utilización de algún producto que contenga tretinoína, se debe consultar con un dermatólogo sobre una posible alergia al componente, además de comentarle cualquier tipo de medicamento o vitamina que se esté ingiriendo. De igual manera si se está planeando un embarazo, cuando se está en estado de gestación o periodo de lactancia es indispensable consultar con el especialista.

Otro punto importante es el uso de protector solar mayor a SPF 15, el cual se utiliza aun si no se tiene contacto directo con rayos solares. De esta manera se evita la sensibilidad o posibles manchas en la piel. Es necesario minimizar la exposición de la piel a temperaturas frías o exponerlas a mucho viento, para evitar resequedad o irritación, especialmente durante las primeras semanas de uso.

Efectos secundarios del Betarretín

El uso de Betarretín puede ocasionar algunos efectos secundarios, los cuales deben ser consultados inmediatamente con dermatólogo para evaluar el origen de los efectos secundarios y saber si es necesario suspender el tratamiento o no.

Entre los efectos secundarios se encuentran:

  • Hipersensibilidad a la tretinoína.
  • Sensación de escozor o calor en la piel.
  • Dermatitis aguda.
  • Quemaduras solares.
  • Enrojecimiento de la piel.
  • Descamación de la piel.
  • Formación de costras o ampollas en la piel.
  • Manchas en las uñas.
Conclusión: ¿Es bueno el uso de Betarretín?

Usar Betarretín sirve para combatir los problemas de acné, favorece la eliminación de posibles marcas producto de estas lesiones en la piel, entre otros problemas por exceso de melanina, por todo esto, es un producto totalmente recomendado, siempre y cuando se este bajo el control de un especialista, debido a que es un medicamento muy delicado para la piel, el cual tiene la capacidad de generar manchas y otros efectos negativos.

▷ ¿Para Que Sirve El Betarretín? 【Usos, Beneficios y Propiedades】

El Betarretín es un producto que se deriva de la Tretinoína, la cual representa la forma ácida de la vitamina A y el ácido retinoico, un metabólico que in

pyc

es

https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--para-que-sirve-el-betarretinja-usos-12448-0.jpg

2023-01-10

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/betarretin/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20