▷ ¿Para Qué Sirve La Amikacina? 【Usos, Beneficios y Propiedades】

Muestras gratis y regalos Todos los regalos y muestras gratis, promociones, productos gratis, cupones descuento, sorteos, concursos, ofertas España del 2023

 

 

 

La amikacina es un efectivo antibiótico que contiene aminoglucósidos semisintéticos, es indicado para tratar infecciones ocasionadas por una gran variedad de bacterias y microorganismos que son susceptibles a esta eficaz fórmula. Se prescribe principalmente cuando aparecen infecciones graves y para tratamientos de corto plazo.

La amikacina sirve para tratar ciertas infecciones graves provocadas por bacterias como la meningitis (infección de las membranas que rodean la columna vertebral y el cerebro) así como infecciones en el abdomen, sangre, pulmones, huesos, piel tracto urinario, La amikacina se encuentra  dentro de la clase antibióticos llamados aminoglucósidos. Funciona matando las bacterias.

▷ ¿Para Qué Sirve La Amikacina? 【Usos, Beneficios y Propiedades】

Beneficios de la amikacina

Este fármaco, se utiliza generalmente cuando otros antibióticos no funcionan adecuadamente o cuando existen infecciones altamente peligrosas, incluso sin saber los resultados de laboratorio para saber qué tipo de bacteria causa dicha infección.

Su compuesto químico sirve para ser utilizado en tratamientos regulares y mayormente en infecciones bacterianas de corta duración, simples o mixtas, que se producen por las cepas sensibles que pertenecen a los microorganismos de diversas infecciones.

También se indica para tratar en poco tiempo, diferentes infecciones graves, causadas por los gérmenes sensibles a este antibiótico, a los estafilococos y a las bacterias Gram – negativas, estas pueden ser muy resistentes a otros tipos de medicamentos pertenecientes al mismo grupo.

La amikacina sirve para ser aplicado en las siguientes infecciones:

  • En la sangre, conocida con el nombre de septicemia, que incluye la sepsis neonatal.
  • Complicaciones infecciosas en las vías respiratorias, que tienden a ser graves.
  • Infecciones en el sistema nervioso central por causa de la meningitis.
  • Para tratamientos intra – abdominales, que incluyen la peritonitis.
  • Complicaciones de las vías urinarias, donde no pueden ser utilizados otros antibióticos que contengan menor toxicidad.
  • Bacterias causadas por diferentes tipos de infecciones alojadas en los pulmones, en las articulaciones, en la piel, en los tejidos blandos y en los huesos.
  • Para tratar las infecciones generadas después de una operación, incluyendo la cirugía post – vascular.
  • Mejorar y aliviar las quemaduras.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Fluconazol?Cómo utilizar la amikacina

Para utilizar este fármaco, se deben seguir las siguientes instrucciones:

  • Este medicamento no viene presentado en tabletas, sino en 2 presentaciones inyectables. Su contenido líquido inyectable sirve para ser administrado de manera intravenosa y también por vía intravenosa. El uso de ambas dependerá de la gravedad de la infección y de otros factores que solo determinará el médico tratante.
  • Cuando se inyecta en forma intramuscular, lo recomendable es dosificarlo cada 8 a 12 horas compartidas en 2 o 3 veces al día.
  • Si se administra de manera intravenosa, se debe hacer con un proceso lento entre 30 y 60 minutos y su duración dependerá del tipo de infección que se padece.
  • Esta inyección se puede recibir en un centro hospitalario o en el hogar mientras se sigan las indicaciones de uso que haya prescrito el médico tratante. En caso de dudas, se sugiere preguntar antes de administrarla.
  • Una vez que se comienza con este tratamiento, los síntomas comenzarán a mejorar durante los primeros días, en caso de no ser así se debe llamar al doctor lo más rápido posible.
  • Para que el medicamento haga el efecto adecuado, es necesario terminar todo el tratamiento indicado, aun cuando se sienta mejoría, ya que las bacterias se hacen resistente a los antibióticos sino se curan por completo.
Te puede interesar:¿Qué Es La Mupirocina y Para Qué Sirve?

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

La dosis empleada para suministrar amikacina se calcula tomando como base el peso del paciente antes comenzar el tratamiento.

El suministro del mismo no deberá sobrepasar de 7 a 10 días continuos.

La dosis diaria total  por cualquiera de las vía de administración no debe exceder de 15 mg/kg/día

Precauciones y advertencias de la amikacina

Antes de comenzar a utilizar este tratamiento, es necesario tener en cuenta las advertencias siguientes en prevención de sufrir cualquier efecto adverso que pueda perjudicar el organismo:

  • El uso de este medicamento puede llegar a interactuar con otras medicinas o hierbas naturales.
  • La administración intravenosa en adultos, se debe administrar en un tiempo de 30 a 60 minutos.
  • Se deben utilizar dosis normales en pacientes de 65 años en adelante, en caso de tener una función nefrítica disminuida, podría cambiar la dosificación si el médico tratante lo vea conveniente.
  • El tratamiento con este antibiótico no debe sobrepasar los 7 o 10 días para evitar una sobredosificación.
  • Es importante hacer el tratamiento completo y no suspenderlo antes de lo indicado por el doctor, ya que puede reaparecer la infección y con mayor fuerza.
  • La dosis debe ser prescrita dependiendo de la edad, el peso, la función de los riñones, la gravedad de la infección bacteriana y el estado en general del organismo.
  • Es necesario participarle al médico tratante si tiene o ha padecido de miastenia gravis, fibrosis quística o la enfermedad de Parkinson.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve La Desloratadina?Efectos secundarios de la amikacina

Al estar bajo este tratamiento, se pueden presentar diversos efectos adversos como los que mencionaremos a continuación, algunos pueden llegar a ser comunes y otros con síntomas que pueden ocasionar afecciones graves:

Efectos secundarios comunes

  • Náuseas.
  • Diarrea.
  • Fiebre.
  • Disminución de la orina.
  • Vómitos.
  • Fatiga.
  • Palidez.
  • Insuficiencia en los riñones.
  • Dolores de cabeza.

Efectos secundarios graves

  • Urticaria.
  • Ronquera.
  • Sarpullido en diversas partes del cuerpo.
  • Picazón constante.
  • Dificultad para tragar.
  • Trastornos cardíacos.
  • Ampollas en la piel.
  • Hinchazón en la cara, los ojos, los labios, la lengua y la garganta.
  • Descamación en todo el cuerpo.
  • Aumento de los glóbulos blancos.
  • Calambres en el estómago.
  • Parálisis muscular.
  • Disminución de la presión arterial,
  • Anemia.
  • Sensación de escalofrío o de calor.
  • Pérdida del equilibrio.
  • Ausencia de la audición.
  • Bajo nivel de magnesio.
  • Heces líquidas y con muestras de sangre.
  • Deficiencia para respirar.
Contraindicaciones de la amikacina

Es muy importante comunicarle al doctor si existe algún padecimiento antes de que indique su uso, de esta manera podrá determinar si el organismo esta capacitado para utilizarlo. A continuación, te vamos a mencionar algunas contra-indicaciones que debes tener en cuenta:

  • Es necesario que el cuerpo esté bien hidratado antes de usar este medicamento.
  • Se debe confirmar que tan saludables están los riñones antes y durante la administración de este fármaco.
  • No se debe utilizar si existe la enfermedad del mal de Parkinson o padecimientos neuromusculares.
  • Está contraindicado si hay hipersensibilidad al medicamento o a los aminoglucósidos.
  • Las bebidas alcohólicas deshidratan el cuerpo, por lo tanto, se recomienda no ingerirlas durante el suministro de esta medicina, podría causar daños irreparables en el sistema renal.
  • Se debe evitar combinar con otros medicamentos con los que pueda neutralizar y provocar efectos adversos en los riñones.
  • Puede causar graves problemas durante el período de gestación, ya que al atravesar la barrera placentaria produce un mecanismo de acción que logran causar daños y alteraciones funcionales al feto.
  • Si se está en período de lactancia, se tiene que evitar, debido a que pasa a la leche materna y puede influir negativamente en el crecimiento y desarrollo normal del bebé.
  • No es recomendable aplicarlo durante el padecimiento de gripe, ya que es producida por virus y no por bacterias y al utilizar antibióticos durante la misma, solo logrará fortalecerlas y si después necesita usar este medicamento por infección, no hará el efecto adecuado.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve El Fluconazol?Conclusión del uso de la amikasina

Para concluir se puede decir que este efectivo antibiótico tiene la capacidad de eliminar todas las bacterias que se producen por una gran variedad de infecciones en el organismo. Puede actuar como bloqueador de la función de la subunidad ribosómica de las bacterias, lo que permite no poder producir las proteínas que necesitan para fortalecerse.

▷ ¿Para Qué Sirve La Amikacina? 【Usos, Beneficios y Propiedades】

La amikacina es un efectivo antibiótico que contiene aminoglucósidos semisintéticos, es indicado para tratar infecciones ocasionadas por una gran variedad d

pyc

es

https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--para-que-sirve-la-amikacinaja-usos-12426-0.jpg

2023-01-10

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/amikacina/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20