Antes de enseñarte para que sirve el aceite de romero, vamos a conocer un poco más de donde proviene este maravilloso aceite.
El romero es una planta de la especie de Rosmarinus (plantas herbáceas ramificadas) a su vez se conocen sólo tres tipos de especies de romero y se encuentran clasificadas como officinalis, tomentosus y eriocalyx, ésta última llamada también romero blanco, todas pertenecientes a la familia Lamiaceae y con origen o hábitat natural en la cuenca mediterránea.
El romero se caracteriza por ser una planta bastante aromática que cuenta con grandes propiedades medicinales y culinarias, la extracción del aceite esencial de romero no es un proceso fácil y se requiere de utensilios especializados en destilación para poder realizarla.
Sin embargo, existen otras maneras de aprovechar su contenido y es que se puede mezclar con otros tipos de aceites naturales para realizar una fabricación artesanal o casera, disfrutando de igual forma su contenido.
Te invito a conocer un poco más todos los secretos que esconde el romero y que seguramente no sabías.
- 1 Un poco de historia
- 2 Composición del romero
- 3 Usos y beneficios del aceite de romero que probablemente no conocías
- 4 Cómo preparar el aceite de romero
- 5 Cómo funciona el aceite de romero
- 6 Efectos secundarios producidos por el aceite de romero
- 7 Usos culinarios
La palabra “romero” debe su origen al latín “rosmaris” cuyo significado hace referencia a rocío de mar, desde la antigüedad se le han atribuido propiedades medicinales y a medida que fue sobrepasando fronteras se destacó como un rico condimento culinario.
En la antigua Grecia tenía un gran significado simbólico y se creía que el romero contaba con asombrosos poderes especiales, incluso era colocado alrededor de la cabeza de los estudiantes en forma de corona, pues se tenía la creencia de que aumentaba las capacidades para retener información y también que desarrollaba ampliamente la memoria. En otro sentido se le concebían propiedades afrodisiacas, incluso era conocida como “la planta del amor”.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve La Yumbina?Además, existen registros escritos donde los romanos disponían de un buen suministro de romero entre las provisiones de sus filas de militares ya que consideraban que poseía efectos medicinales, ellos la utilizaban en forma de compresas sobre heridas expuestas o llagas producidas por las largas caminatas, contando la mayoría de los casos con resultados efectivos, también solían preparar una infusión la cual consideraban que poseía efectos calmantes y relajantes.
A finales del siglo XIX su uso se dio a conocer por toda Europa, incluso fue llevada a América y otras regiones en las grandes expediciones navales, promocionándola como una planta capaz de curar distintas enfermedades.
Composición del romeroSi observamos la composición química del romero, entenderemos un poco más sobre el porqué de sus atributos como planta milagrosa, pues contiene:
- Ácidos fenólicos (propiedades antioxidantes y evita enfermedades cardiovasculares).
- Flavonoides (propiedades antioxidantes y antinflamatorias).
- Terpenos (evitan la acidez estomacal, tienen efectos analgésicos, previenen la diabetes, hipertensión, entre muchas más).
- Ácidos triterpénicos (contribuyen a mejorar la permeabilidad vascular, ayuda a la circulación, diabetes, alopecia, entre otras).
Son muchos los beneficios que se le otorgan al aceite de romero, entre ellos se tienen:
- Combate el envejecimiento y evita las arrugas en la piel, gracias a sus propiedades antioxidantes.
- Nutre y revitaliza el cabello, además sirve para el tratamiento de la alopecia previniendo la caída del cabello.
- Alivia los dolores causados por procesos inflamatorios.
- Reduce el acné y es utilizado para desinfectar heridas abiertas.
- Se utiliza para tratar los síntomas producidos por la indigestión estomacal.
- Ayuda a desintoxicar el tracto digestivo, colon, hígado, entre otros.
- Ataca directamente a los radicales libres, reforzando la inmunidad del organismo.
- Se utiliza para disminuir los problemas respiratorios, alivia la congestión nasal, gripe, resfriado y el dolor de garganta.
- Trata los riesgos de estrés, reduciendo significativamente los niveles de cortisol produciendo efectos positivos en los sujetos con síntomas crónicos.
Como mencionamos anteriormente la extracción del aceite esencial de romero es un proceso bastante complicado y difícilmente se pueda realizar con métodos caseros, ya que se necesita de un destilador para extraer su aceite, sin embargo, la buena noticia es que el romero se puede combinar con otros aceites en un proceso de licuado o machacado y aun así aprovechar todas sus propiedades al máximo. Cómo actualizar un televisor Xiaomi 2022 | 3 formas sencillas de obtener el firmware más reciente
Solo deberás realizar una infusión en aceite de oliva con unas cuantas ramas secas de romero, si quieres puedes machacar o incluso licuar y dejar reposar durante aproximadamente dos semanas todo éste contenido en un frasco de vidrio, preferiblemente sellado y que se encuentre a temperatura ambiente, también es recomendable no colocarlo directamente a la luz solar y tapar el frasco con un trapo.
Pasadas las dos semanas colar el aceite en un colador de tela para quitar el exceso de ramas secas y guardar en un envase de su preferencia.
Cómo funciona el aceite de romero- Para aliviar los dolores, frota en la zona afectada suavemente con movimientos circulares y utiliza entre 2 a 3 gotas del producto.
- Para tratar problemas respiratorios, vierte de 2 a 3 gotas de aceite sobre el pecho y garganta, luego realiza movimientos circulares. Se pueden realizar series aproximadamente cada 4 horas.
- Para tratar el cabello y hacerlo crecer, puedes hacerlo de dos formas distintas:
Agregar aceite de romero al shampoo: agrega de 15 a 20 gotas por cada 750 ml del shampoo que normalmente utilizas y si quieres mejores resultados añade dos capsulas de vitamina E del mismo modo, podrás usarlo cada vez que quieras lavarte el cabello tan sólo deberás masajear por un par de minutos más el cuero cabelludo, asegurándote de darle el tiempo necesario a sus componentes para surtan efecto.
También puedes aplicar el aceite de romero directamente en el cabello, usa de 6 a 7 gotas y del mismo modo realiza masajes en todo el cuero cabelludo asegurándote de cubrir todos los espacios del mismo, lo ideal es que dejes actuar el aceite por un periodo alrededor de 5 minutos.
- Para tratar problemas de acné e hidratar la piel, sus propiedades antisépticas limpian efectivamente la piel además el efecto que producen sus antioxidantes te ayudara a prevenir el envejecimiento, hidratando y manteniendo la piel mucho más limpia y sana. Es recomendado para prevenir las arrugas producidas en la cara y de seguro con su uso periódico podrás decirle adiós a esas feas y famosas patas de gallo.
- Estudios han determinado que unos de sus compuestos químicos (ácido carnósico) de la familia de los ácidos terpenos produce enfermedades hepáticas toxicas, conocida también como (hepatotoxicidad) sobre los seres humanos.
- También se ha comprobado altos niveles de infertilidad en pruebas realizadas sobre ratas en laboratorios.
- Puede causar algún tipo de reacción alérgica sobre la piel si es sensible a cualquier tipo de sus componentes.
- No se recomienda su uso si sospecha o se encuentra embarazada ya que no se ha comprobado los efectos nocivos que puedan causar sobre el feto humano.
Suele caracterizarse por ser uno de los condimentos preferidos a la hora de procesar alimentos debido al sabor y olor que aporta a los mismos, es usado frecuentemente para preparar carnes rojas y blancas, así como también en muchos tipos de ensalada.
Cabe mencionar algunos platos famosos que se preparan con romero:
- Cordero al romero.
- Cerdo al horno.
- Estofado de conejo en salsa de romero.
- En muchos países europeos utilizan el romero en la preparación de embutidos cárnicos especialmente cuando son realizados con carne de cerdo.
- Gran parte de las salsas de tomates comerciales encontradas hoy en día en el mercado contienen romero.
Espero que les hayas gustado este articulo, no olviden calificarlo con 5 estrellas.
Prev Article Next Article▷ ¿Para Qué Sirve El Aceite De Romero? 【Usos, Beneficios y Propiedades】
Antes de enseñarte para que sirve el aceite de romero, vamos a conocer un poco más de donde proviene este maravilloso aceite.
pyc
es
https://cdnimages.juegosboom.com/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc--para-que-sirve-el-aceite-de-romeroja-usos-12404-0.jpg
2023-01-10
El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/aceite-de-romero/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente