- ¿Qué es una estrategia de redes sociales?
- 7 pasos para construir una estrategia de redes sociales
- 1. Identifica tus metas
- 2. Realizar un análisis en profundidad
- tu estrategia actual
- tu audiencia
- tu competidor
- 3. Elige la red social adecuada
- 4. Crea una presencia social atractiva
- 5. Crea un gran contenido
- 6. Establece un horario de publicación
- 7. Evaluar resultados y ajustar estrategia
- Cómo crear una estrategia de redes sociales para tu blog
Tabla de Contenidos
¿Qué es una estrategia de redes sociales?
Una estrategia de redes sociales es básicamente un resumen de todo lo que aspiras a lograr en las redes sociales. Incluye sus objetivos, un análisis exhaustivo de su público objetivo, plan de creación de contenido, calendario de publicación y más. El plan guiará sus acciones y lo ayudará a comprender si está teniendo éxito o no.
Cuanto más detallada sea su hoja de ruta, más efectiva será la promoción de su negocio. Su plan de redes sociales requiere un análisis sólido de su estrategia actual, las necesidades de su audiencia, su competencia, el mercado general y más. A continuación, encontrará nuestra plantilla de estrategia de redes sociales de siete pasos, que lo ayudará a crear un plan bien pensado.
7 pasos para construir una estrategia de redes sociales
Si se pregunta cómo desarrollar una estrategia de redes sociales que lleve su negocio al siguiente nivel, no busque más. Esta plantilla de campaña de redes sociales de siete pasos lo guiará en la creación y ajuste de la estrategia perfecta para su marca.
1. Identifica tus metas
Primero, es crucial identificar lo que quiere lograr y allanar el camino correcto para llegar allí. En la imagen a continuación, puede ver los objetivos de marketing en redes sociales más comunes.
Hay tantos tipos diferentes de redes sociales que puede ser un desafío crear una única estrategia que funcione en todas las plataformas. En cambio, algunos especialistas en marketing establecen diferentes objetivos para cada plataforma. Puede usar LinkedIn para encontrar oportunidades y redes B2B. Puede usar Twitter para establecerse como un líder de pensamiento en un campo en particular. Aunque puedes usar Facebook para expandir tu alcance.
Independientemente de las estrategias de redes sociales que elija, asegúrese de que se alineen con sus objetivos generales de marketing. Por ejemplo, si está enfocado en el crecimiento de la marca, tiene sentido usar las redes sociales para crear conciencia de marca. Aquellos que buscan atraer nuevos clientes potenciales deben apuntar a aumentar las tasas de conversión, entre otras cosas.
2. Realizar un análisis en profundidad
Una vez que sus objetivos estén claros, es hora de auditar lo que ha publicado hasta ahora e investigar a su audiencia y competidores.
Publicaciones relacionadas
-
4 formas de mejorar el diseño de su sitio web de comercio electrónico
mayo 15, 2023
-
Recuperación del turismo entre EE. UU. y Australia y productos turísticos atractivos
abril 25, 2023
tu estrategia actual
Para desarrollar una estrategia de enfoque de marketing, es fundamental comprender su punto de partida. Haga una lista de todas sus cuentas sociales y configure programas de monitoreo. Esto también le permitirá administrar el perfil de impostor de su marca si aparece un impostor.
Luego, identifique sus mejores y peores publicaciones y busque patrones. ¿Qué tipos de contenido, canales y estrategias parecen funcionar mejor para tu audiencia?
Es igualmente importante evaluar el rendimiento general de cada red frente a sus objetivos de marketing. ¿Cada plataforma genera el mismo compromiso con su audiencia, o algunas plataformas superan a otras? Si ciertas plataformas funcionan mejor para usted, preste más atención a esas plataformas.
Vale la pena hacer un seguimiento del progreso a lo largo del tiempo. Por lo tanto, estará al tanto de los cambios estacionales y no se perderá ningún cambio inusual. Con ese fin, las herramientas de administración de redes sociales pueden ayudarlo a medir el éxito.
tu audiencia
Una estrategia exitosa de marketing de contenidos siempre se basa en comprender quiénes son sus lectores y qué están buscando. Al investigar a su audiencia, podrá crear material que sea relevante para ellos y aumentar la participación y las conversiones.
Intente recopilar la mayor cantidad de datos posible sobre sus lectores: su edad, ubicación geográfica, ocupación, ingreso promedio, pasatiempos, comportamiento en Internet, etc. Muchas redes ofrecen análisis incorporados que ayudarán a analizar su audiencia y ajustar su estrategia en consecuencia.
tu competidor
El análisis de productos competitivos lo ayuda a comprender mejor el mercado, identificar las fortalezas y debilidades de sus competidores y revelar su propio potencial de desarrollo. Le conviene analizar la presencia social de sus competidores (páginas principales, compromiso, estrategia de marketing de contenido, tráfico, etc.) y lo que sigue. Lo que funciona para otras marcas puede mejorar su propia marca y descubrir más oportunidades de crecimiento.
Por ejemplo, es posible que descubra que tiene una competencia muy alta en una red social, mientras que los lectores de otras plataformas no lo atienden. O bien, puede descubrir que sus competidores se dirigen a un público diferente y también puede llegar a nuevos segmentos de mercado.
Otra forma de monitorear otras marcas es a través de la escucha social. Al monitorear las menciones en las redes sociales de las marcas y productos de su competencia, obtendrá una buena idea de lo que sucede dentro de su nicho y lo que dice la gente. También puede ver tendencias y cambios en tiempo real, lo que le permite responder más rápido. Todo sobre Golf
3. Elige la red social adecuada
Con tantas redes para elegir, no tiene mucho sentido tener presencia en todas ellas. En cambio, intente concentrarse en las plataformas que son más populares entre sus lectores y alinearse con su estrategia de marketing de contenido. Un análisis cuidadoso de la audiencia eliminará las conjeturas de la planificación de las redes sociales y la hará más eficiente. Luego, investiga a tus competidores para ver dónde tienen más seguidores.
Conocer el contexto específico de cada red también te ayudará a ganar terreno. Siga leyendo en esta guía gratuita para conocer nuestros consejos sobre cómo usar diferentes redes sociales y mensajeros para el marketing de afiliación.
4. Crea una presencia social atractiva
Una vez que haya identificado las redes a seguir, puede trabajar en su perfil en cada red para que refleje mejor su marca y sea más atractivo para su audiencia. Primero mejora tu:
- nombre de perfilAsegúrese de que los seguidores puedan encontrarlo fácilmente escribiendo el nombre de su marca. En este punto, no está de más usar ese nombre en todas las redes disponibles si luego decide establecer una presencia en otra red.
- avatarLa pregunta aquí es si debe usar un logotipo o una foto personal. Si eres la cara de tu empresa, tiene sentido usar tu foto, como lo hizo Neil Patel.
De lo contrario, puede quedarse con el logotipo de su marca, especialmente si no desea que su marca se asocie con usted. Independientemente de lo que elija, asegúrese de usar la misma imagen en todas las redes sociales para aumentar el conocimiento de la marca.
- asociadoAgregue enlaces a su sitio web en las páginas de su perfil social para que si sus seguidores están ansiosos por aprender más sobre usted y explorar lo que tiene para ofrecer, puedan hacerlo fácilmente. Herramientas como Linktr te permiten agregar más enlaces a tu perfil, lo cual es problemático en el caso de Instagram.
- biologíaPiense en su currículum como una oportunidad para promocionar su marca al incluir palabras clave. Puedes preparar varios artículos, ya que cada plataforma permite una cantidad diferente de descripción. Por ejemplo, LinkedIn ofrece un máximo de 2000 caracteres, mientras que Twitter solo permite escribir una breve biografía. Use este espacio para contar una historia convincente sobre su marca y agregue un llamado a la acción.
- Campos de perfilFinalmente, asegúrese de responder todas las preguntas del perfil para generar credibilidad. Cuantas más personas sepan de ti, más podrán conectarse contigo.
5. Crea un gran contenido
El contenido de alta calidad es la piedra angular de cualquier estrategia de marketing en redes sociales. Su contenido puede beneficiarse enormemente de un análisis exhaustivo de la audiencia, ya que comprenderá lo que buscan sus seguidores, para que pueda entregarlos en consecuencia. Esto es importante porque el contenido irrelevante es la razón por la que el 51% de los consumidores dejan de seguir marcas en las redes sociales.
Las marcas de viajes pueden usar las redes sociales para compartir imágenes atractivas e inspirar a su público a planificar su próximo viaje. Por ejemplo, Skyscanner comparte fotos de destinos a los que pueden volar sus clientes.
Sin embargo, no tienes que ceñirte a un solo tipo de contenido. Probar diferentes formatos y temas también puede hacer maravillas para su campaña. Por ejemplo, Booking.com publica fotos, videos, encuestas, listas populares, noticias de socios y todo lo demás en su perfil de Facebook.
Otro secreto para el éxito en las redes sociales es la redacción conversacional. Cuando publique, intente imaginar que está chateando con un amigo y escriba su texto en consecuencia. La gente quiere saber que hay personas detrás de la marca y, al interactuar contigo en las redes sociales, pueden sentirse conectados, lo que ayudará a generar confianza.
La creación de contenido requiere bastante esfuerzo, especialmente el contenido de formato largo, que genera más recursos compartidos y vínculos de retroceso. El tiempo del que dispones para escribir un post es limitado, así que ¿por qué no delegar la tarea a un profesional? Con ese fin, hemos compilado una lista de los mejores recursos para encontrar autores de contenido.
6. Establece un horario de publicación
La creación de un cronograma de publicación le brinda la oportunidad de planificar cuidadosamente su contenido para lograr el máximo impacto. Primero, puedes aplicar la regla 80-20 para que el 80 % de tus publicaciones sean educativas y útiles para tu audiencia, mientras que el 20 % sean promocionales.
A continuación, decida con qué frecuencia comparte sus publicaciones para que sus incursiones en las redes sociales sean más coherentes. La frecuencia depende de muchos factores, como las normas en su campo, el público objetivo, los recursos o las mejores prácticas para cada red. A algunas plataformas les gusta publicar con frecuencia. Por ejemplo, puede publicar de forma segura hasta 10 veces al día en Twitter y Pinterest. En otras redes, como Facebook, Instagram y LinkedIn, es mejor compartir solo una o dos publicaciones al día.
Una estrategia de marketing de redes sociales de primer nivel también considera el mejor momento para publicar en cada red.
Fuente: tampón
La mayoría de las plataformas de blogs ofrecen una función de programación, por lo que los usuarios pueden planificar su contenido futuro allí. De lo contrario, puede beneficiarse de herramientas de programación de terceros como Sprout Social, CoSchedule o Feedly (por nombrar algunas). Aquí hay un ejemplo de una plantilla de plan de marketing en redes sociales hecha en Asana.
7. Evaluar resultados y ajustar estrategia
Ahora que ha trazado su camino hacia el éxito, vale la pena mantener su campaña firmemente enfocada en ese objetivo y realizar un seguimiento de su rendimiento. Esto le permitirá determinar qué estrategia funciona mejor para su audiencia y evitará que se pierda algún turno. Además, si prueba diferentes tipos de contenido o campañas, el seguimiento le permite medir su efectividad.
Para ello, puede beneficiarse de las herramientas de análisis integradas en cada red social o utilizar una herramienta de gestión de redes sociales de terceros. Esto es aún más importante cuando se ejecutan campañas pagas, ya que calcular el ROI lo ayudará a elegir solo estrategias que funcionen. En este caso, el ROI no tiene que ser dinero, también puede ser Me gusta, acciones y comentarios.
Otra forma de obtener información sobre la eficacia del marketing es realizar encuestas. Por un lado, puede enviar un correo electrónico a sus suscriptores preguntándoles qué tipo de contenido les gustaría ver más y qué redes prefieren. Alternativamente, cree ventanas emergentes en su sitio web que se mostrarán para cada visitante.
Cómo crear una estrategia de redes sociales para tu blog
Una estrategia de redes sociales de primer nivel describe un enfoque cohesivo, pero es fácil de desarrollar y no requiere ninguna habilidad de marketing seria. Comience identificando sus objetivos y analizando cuidadosamente su audiencia y nicho. Según sus hallazgos, elija una red social que garantice el máximo alcance, configure su perfil y comience a publicar contenido. Pero no espere que su estrategia llegue muy lejos sin un control y una reevaluación constantes. Las redes sociales cambian rápidamente, al igual que sus eventos.
Artículo Recomendado:
Prepárese para la recuperación del mercado — GanarDineroYa
7 Pasos Rápidos Para Un Marketing Eficaz En Las Redes Sociales
¿Qué es una estrategia de redes sociales?7 pasos para construir una estrategia de redes sociales1. Identifica tus metas2. Realizar un análisis en profundida
pyc
es
https://images.correotemporalgratis.es/promocionesycolecciones.com/1220/dbmicrodb1-pyc-7-pasos-rapidos-para-un-marketing-eficaz-en-las-redes-sociales-21478-0.jpg
2023-10-01

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente